Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación superior en El Salvador
PDF

Cómo citar

Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación superior en El Salvador. (2013). Panorama, 6(10), 7-20. https://doi.org/10.15765/pnrm.v6i10.22

Resumen

En El Salvador, la importancia de potenciar el pensamiento crítico en el proceso educativo supe- rior debe ser una prioridad. Por ello, determinar su nivel de desarrollo y las diversas variables que inciden en su aprendizaje permitiría hacer propuestas pedagógicas encaminadas a este objetivo. Con estas consideraciones, entonces, cabe preguntar: ¿cuál es el nivel de desarrollo de pensamiento crítico que alcanzan los estudiantes universitarios? Esta interrogante ha motivado la presente investigación sobre pensamiento crítico. La metodología aplicada fue descriptiva-cuan- titativa y ex post-facto. Se evaluó el pensamiento crítico (PC) con el Test de California 2000 (CCTST 2000). Los participantes fueron estudiantes de ambos sexos, cuyas edades oscilaban entre los 21 y 45 años, y que se encontraban entre el cuarto y quinto año de su carrera. El muestreo, por conglo- merado, reunió a 375 sujetos que cursaban alguna de las cinco carreras de mayor demanda de cinco universidades privadas, seleccionadas para esta investigación. Los hallazgos revelan que dicho nivel es bajo, pues los percentiles alcanzados por 76,8% de la muestra se encuentra por debajo de la media esperada para este nivel de estudios. Estos resultados sugieren la continuación de dichosestudios para: a) investigar muestras circunscritas a cada institución educativa y, con ello, b) analizar no sólo las causas de este bajo nivel, sino además el diseño de estrategias para su desarrollo.
PDF

Referencias

Baró, I.M. (1988). La violencia polí- tica y la guerra como causas en el país del trauma psicosocial en El Salvador. Revista de Psicología de El Salvador, pp. 123-141. San Salvador: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

Baró, I.M. (1984). Guerra y salud mental. ECA, 1(2),429-430, 503-514.

Biagorri , J.A. (1995). Temas de filo- sofía. Madrid: Ediciones Laberinto.

Cubero Pérez, J. (2005). Vygotski en la Psicología contemporánea, cultura, mente y contexto. Buenos Aires: Editorial. CRES.(2008). Declaración de la Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Copi, I. & Cohen, C. (1998). Introducción a la lógica. México: Editorial Limusa.

Dieterich, H. (2005). Crisis en las Ciencias Sociales. Madrid: Editorial Popular.

Ennis, R. (2004). Critical Thinking: What is it? Philosophy of education society. Recuperado de www.ed.uiuc. edu/EPS/PES- Yearbook/92_docs/ ENNIS.HTM

Facione, P. (2011). Manual CCTST Assessment Insight. California: California Academic Press.

Facione, P. (2010). Manual CCTST Assessment Insight. California: California Academic Press.

Facione, P. (1990).The Delphi Report, Critical Thinking: A statement of Experts Consensus for Purposes of Educational Assessment and Instruction. California: California Acedemic Press. Recuperado de http://www.insightasses- sment.com

González, J.H. (2007). Investigaciones y publicaciones. Cartillas

docentes. La capacidad de Pensamiento Crítico y el proyecto educativo de la Universidad ICESSI. 2ª edición. Recuperado de http://www.icesi.edu.co/ investigaciones_publicaciones/cartillas_ docentes.php

Grande, J.C. (2008). Análisis sobre la educación nacional y el Plan 2021. San Salvador: Editorial Universitaria.

Guzmán, S. y Sánchez, P. (2006). Efectos de un programa de capacita- ción de profesores en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes universitarios en el sureste de México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (2). Recuperado de http://redie.uabc.mx/ vol8no2/contenido-guzman.html

Gutiérrez , G. (2001). Metodología de las ciencias sociales 1. Ciudad de México: Universidad Autónoma de México.

Guerra , J. (2003). Metacognición: definición y enfoques teóricos que la explican. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 6,(2). México: UNAM.

Inhelder, B. & Piaget, J. (1996). De la lógica del niño a la lógica del adoles- cente. México: Editorial Paidós.

Hanushek, E.A. & Wöbmann, L. (2007). Calidad de la educación y crecimiento económico. Consultado en Documento no. 39 del Programa de promoción de la reforma educativa en América Latina y el Caribe (Preal). Chile.

Lipman, M. (1987). La utilidad de la filosofía en la educación de la juventud.

Revista de filosofía y didáctica de la filosofía, 3, 45-72. Madrid. Recuperado de http://www.scribd

Mined. (2010). Ministerio de Educación de El Salvador. Resultados Paes. 2010. Recuperado de http:// www.mined.gob.sv/index.php/novedades/noticias/1-institucional/4671-resulta- dos-paes-2010.html

Mined. (2007). Ministerio de Educación de El salvador. Resultado de la información estadística de instituciones de educación superior 2006. Dirección Nacional de Educación Superior, noviembre 2007. San Salvador.

Mined. (2004). Ley de educación superior de El Salvador. San Salvador: Ministerio de Educación de El Salvador.

Nieto , A. y Saiz, C. (2006). Relación entre las habilidades y las disposiciones del pensamiento crítico. Universidad de Salamanca. Recuperado de http://web. usal.es/~csaiz/pensacono/disposicio- nesyct.pdf

Rodríguez, M. T. y Saiz, C. (2008). Evaluación del Pensamiento crítico. Universidad de Salamanca, Universidad de Segovia. Recuperado de http//www. usal.es/csaiz/pensacono/comunicardri- guez.pdf

Samayoa, J. (1987). Guerra y deshu- manización: una perspectiva Psicosocial. ECA, 461, 213-216.

Vygotski, L. S. (1929). The problem of the cultural development of the child II. Journal of Genetic Psychology, 36 (3),. Philadelphia: Psychology Press.

Imaginación y creación en la edad infantil. Traducción de Francisco Martínez (2004). Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

Villarini , A. R. (2004). Teoría y pedagogía del pensamiento sistemático y crítico. Proyecto para el desarrollo de destrezas de Pensamiento. Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico.. Recuperado de http://www.pddpupr.org

Los autores/as que publiquen en la Revista Panorama aceptan las siguientes condiciones: 

    1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Creative Commons: Reconocimiento - No Comercial -Sin Obra Derivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
    2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
    3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
 

Licencia de Creative Commons

Panorama by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported License.