Factores asociados a la construcción de marca del artista musical en Bogotá con aplicativos móviles
PDF

Palabras clave

Music industry
digital marketing
mobile applications
brand construction
digital branding. industria musical
mercadeo digital
aplicativos móviles
construcción de marca
branding digital

Cómo citar

Arias Cortés, H. D., Hernández Guerrero, G., & Ortegón Cortázar, L. (2015). Factores asociados a la construcción de marca del artista musical en Bogotá con aplicativos móviles. Poliantea, 10(19), 61–91. https://doi.org/10.15765/plnt.v10i19.575

Resumen

El desarrollo tecnológico ha generado importantes cambios en cuanto a consumo, promoción y comercialización de artistas musicales. Este artículo buscó identificar los aspectos más significativos de la creación de marca por parte del artista musical, explorando su relación con el marketing digital para potencializar el branding y las motivaciones que estimulan el consumo de productos musicales en un segmento conocido como los millenials (milénicos). Los resultados dan evidencia de estrategias comunicativas y comerciales que están implementando artistas, productores y comunicadores relacionados con la industria musical para lograr la construcción de una marca musical por medios digitales.
https://doi.org/10.15765/plnt.v10i19.575
PDF

Citas

líderes (2013, 23 de octubre). BOmm - Bogota music market 2013. Recuperado de http://300-lideres.blogspot.com/2013/10/bomm-bogota-music-market-2013.html

Aaker, D. y Joachimsthaler, E. (2005). Liderazgo de marca. España: Deusto.

AdWords. Anuncie su empresa en Google. Recuperado de https://accounts.google.com/ServiceLogin?service=adwords&continue=https://adwords.google.com/um/gaiaauth?apt%3DNone%26ltmpl%3Djfk&hl=es_ES&ltmpl=jfk&passive=86400&skipvpage=true&sacu=1&sarp=1

Aliado Digital. Consumo musical: el dominio de YouTube sobre MySpace. Recuperado de http://www.aliadodigital.com/2010/05/consumo-musical-youtube-es-mas-importante-que-myspace/

American Marketing Association (2013). Definition of marketing. Recuperado de https://www.ama.org/AboutAMA/Pages/Definition-of-Marketing.aspx

Flores, J. I. A., Pérez, M. J. S. y Blanco, V. F. (2010). El marketing de la cultura y las artes: una evolución. Revista Nacional de Administración, 1(1), 23-36.

Báez, J. y Tudela, P. de (2007). Investigación cualitativa. ESIC.

Barrere, R. (2012, marzo). La investigación y el desarrollo en TIC en Iberoamérica. Situación actual y tendencias. Papeles del Observatorio, 5. Recuperado de http://www.observatoriocts.org/files/Archivo%20Documental/Papeles%20del%20Observatorio/InvestigacionyDesarrollo_EDITADO_FINAL_DEFINITIVO.pdf

Bonilla-Castro, E. y Sehk, P. R. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Norma.

Brookshire, R. (2007). The iPod revolution: coming to a classroom near you. En Organizational Systems Research Association Conference (pp. 1-7).

Boorsma, M. (2006). A strategic logic for arts marketing. International Journal of Cultural Policy, 12, 73-92.

Carrero, J. S. y Pulido, P. C. (2012). De cara al prosumidor: producción y consumo empoderando a la ciudadanía 3.0. Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 10(3), 62-84.

Cereijo, I. (2014, 9 de enero). Música, social media y tendencias digitales para 2014. Dosdoce.com. Recuperado de http://www.dosdoce.com/articulo/opinion/3887/musica-social-media-y-tendencias-digitales-para-2014/

Colombia, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2010). Percepción, usos y hábitos frente a las tecnologías de la información y la comunicación. Recuperado de http://www.vivedigital.gov.co/foros/comentarios/encuesta_percepcion_TIC.pdf

Creswell, J. W. (2006). Diseño de investigación. Aproximaciones cualitativas y cuantitativas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Sociología. Sage Capitulo, 9, 143-171.

Ding, C. G. y Lin, C. H. (2012). How does background music tempo work for online shopping? Electronic Commerce Research and Applications, 11(3), 299-307.

Edelman, D. (2010). The digital age: you’re spending your money in all the wrong places. Harvard Business Review. Recuperado de https://hbr.org/2010/12/branding-in-the-digital-age-youre-spending-your-money-in-all-the-wrong-places

Gobé, M. (2005). Branding emocional: el nuevo paradigma para conectar las marcas emocionalmente con las personas.

Goetz, J. P. y LeCompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.

Goldsmith, R. E. (1999). The personalised marketplace: beyond the 4Ps. Marketing Intelligence & Planning, 17(4), 178-185.

Hair, B. y David, J. Ortinau (2003). Investigación de mercados en un ambiente de información cambiante. México: McGraw-Hill.

Hipertextual. Google introduce cambios en Ads para ayudar a hacer decisiones financieras. Recuperado de http://hipertextual.com/archivo/2012/04/google-introduce-cambios-en-ads-para-ayudar-a-hacer-decisiones-financieras/

Hipertextual. Historia de la publicidad: la evolución del marketing digital. Recuperado de http://hipertextual.com/archivo/2011/12/historia-publicidad/

Hirschman, E. C. (1983). Aesthetics, ideologies and the limits of the marketing concept. The Journal of Marketing, 45-55.

Hoyos, N. (2008). Marketing: más de 100 años de historia. Génesis y evolución de un concepto. Lecturas Seleccionadas de Asomercadeo.

Kazadi, M. (2010). The role of musical instruments in the globalization of music. Revista Comunicar, 34, 83-89.

Kotler, P. (1973). Atmospherics as a marketing tool. Journal of Retailing, 49(4), 48-64.

Kotler, P. (1993). Dirección de la mercadotécnica. análisis, planeación, implementación y control (7.ª ed.). México: Prentice Hall.

Kotler, P., Armstrong, G., Ayala, L. E. P. y Félix, M. B. (2007). Marketing: versión para Latinoamérica. México: Pearson Prentice Hall.

Liberos, E. (2013). El libro del marketing interactivo y la publicidad digital. ESIC.

López, J. (2005). Manual urgente para radialistas apasionados. Ediciones Paulinas.

Mantecón, A. R. (2010). Del público al prosumidor. Nuevos retos para los estudios de consumo cultural. Entretextos, 6, 37-42.

Mukuma, K. (2010). The role of musical instruments in the globalization of music. Revista Comunicar, 17(34), 83-88.

Ng, E. S., Schweitzer, L. y Lyons, S. T. (2010). New generation, great expectations: a field study of the millennial generation. Journal of Business and Psychology, 25(2), 281-292.

Ogden, J. R., Ogden, D. T. y Long, K. (2011). Music marketing: a history and landscape. Journal of Retailing and Consumer Services, 18(2), 120-125.

Oh, J., Herrera, J., Bryan, N. J., Dahl, L. y Wang, G. (2010, junio). Evolving the mobile phone orchestra. En Proceedings of the International Conference on New Interfaces for Musical Expression (pp. 82-87).

P&M (2013, 12 de noviembre). COLOMBIA: penetración del 100% en telefonía celular y del 30% en smartphones. Recuperado de http://www.revistapym.com.co/noticias/marketing-movil/colombia-penetracion-100-telefonia-celular-30-smartphones

Pousttchi, K. y Wiedemann, D. G. (2006, junio). A contribution to theory building for mobile marketing: categorizing mobile marketing campaigns through case study research. En Mobile Business, 2006. ICMB’06. International Conference on (pp. 1-1). IEEE.

Reyes, G. E. (2001). Teoría de la globalización: bases fundamentales. Nómadas: revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, 3, 8.

Rodríguez, J. (2012). El consumidor digital Colombiano. Recuperado de http://es.slideshare.net/juancrodriguezgomez/el-consumidor-digital-colombiano?related=2

Rodríguez Ruiz, O. (2005). La triangulación como estrategia de investigación en ciencias sociales. Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología, 31.

Schiffman, L. G. y Kanuk, L. L. (2010). Comportamiento del consumidor (10.ª ed.). México: Pearson

Shankar, V. y Balasubramanian, S. (2009). Mobile marketing: a synthesis and prognosis. Journal of Interactive Marketing, 23(2), 118-129.

Silverman, S. N. (1995). An historical review and modern assessment of the marketing mix concept. En 7ª Marketing History Conference Proceedings (vol. 11).

Smith, M. (2011). El nuevo marketing relacional. Anaya.

Solomon, M. R., Polegato, R. y Zaichkowsky, J. L. (2009). Consumer behavior: buying, having, and being (vol. 6). Upper Saddle River, NJ: Pearson Prentice Hall.

Taken Smith, K. (2012). Longitudinal study of digital marketing strategies targeting Millennials. Journal of Consumer Marketing, 29(2), 86-92.

Taulet, A. C. y Contrí, G. B. (2006). Influencias del posmodernismo en marketing y comportamiento del consumidor: ¿el fin de la era del marketing? Revista Española de Investigación de Marketing, 10(17), 7-26.

Taylor, J. R. y Kinnear, T. C. (1998). Investigación de mercados. Un enfoque aplicado (5.ª ed.). México: Editorial McGraw-Hill.

Vaccaro, V. L. y Cohn, D. Y. (2004). The evolution of business models and marketing strategies in the music industry. International Journal on Media Management, 6(1-2), 46-58.

Van Waterschoot, W. y Van den Bulte, C. (1992). The 4P classification of the marketing mix revisited. The Journal of Marketing, 83-93.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.