ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN EL SECTOR METALMECÁNICO COLOMBIANO
PDF

Cómo citar

Arcos-Erazo, C. A. (2021). ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN EL SECTOR METALMECÁNICO COLOMBIANO. Encuentros Con Semilleros, 2(2). https://doi.org/10.15765/es.v2i2.2629

Resumen

El OBJETIVO: analizar los niveles de competitividad, innovación y tecnología en el sector metalmecánico colombiano. Como objetivos específicos se plantean: conocer los factores que inciden en la competitividad del sector; establecer la inclusión de procesos de innovación en el sector; determinar el grado de inserción tecnológica del sector.
MATERIALES Y MÉTODOS: la metodología de investigación que orienta el estudio es descriptiva de orden cualitativo, empleando la técnica de investigación el análisis documental y triangulación de fuentes secundarias, empleando como variables de análisis la competitividad, la innovación y la tecnología. El análisis se realiza a nivel nacional en el periodo comprendido de 2005 a 2019.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN: el sector está expuesto a gran presión competitiva, pues no se han generado suficientes inversiones en ciencia, tecnología e innovación para fortalecer las propuestas de valor de las empresas nacionales que, sin embargo, cuentan con enorme experiencia, tradición e ingenio que les ha permitido sostenerse en el tiempo.
CONCLUSIONES: el sector genera valor agregado y articula muchas actividades de manufactura, tiene un potencial de desarrollo se logra superar retos como la innovación tecnológica e inversión en nuevas tecnologías que requiere para incrementar la productividad y competitividad ante competidores mundiales; la dinámica de otros sectores permite que pueda adaptarse a producciones que generen recursos. El sector podría incrementar los niveles de competitividad si se aprovechan las posibilidades de clusterización para generar oportunidades de comercialización de productos metalmecánicos para
exportación.

https://doi.org/10.15765/es.v2i2.2629
PDF

Citas

América, F. (s.f.). Reestructuración técnicoadministrativa de la empresa Astecme ltda. Recuperado de: file:///C:/Users/estudiante.duitama/3D%20Objects/3142060-2020-I-II.pdf

Bancoldex. (2016). Diversificación Inteligente; posibilidades de diversificación y sofisticación de la industria metalmecánica en Colombia. Recuperado de: https://www.bancoldex.com/sites/default/files/documentos/perfil_industrial_metalmecanica.pdf

Bonilla , L. (2014). Factores que aportan al desarrollo de la cadena productiva de la industria Metalmecánica en Colombia. Recuperado de:

https://www.unicienciabga.edu.co/images/documentos/investigacion/boletines/Metalmecanica-en-Colombia.pdf

Cámara de Comercio de Cali, (2019). Enfoque competitivo. Recuperado de: https://www.ccc.org.co/inc/uploads/2018/12/Informe-Metalmecanico-N109.pdf

Cámara de Comercio Hispano Colombiano.(2020). Situacion del sector metalmecánico 2020. Recuperado de: https://www.asturex.org/wp-content/uploads/2020/05/Informe-Sector-Metalmeca%CC%81nico.pdf

Ovallos, D., & Amar, P. (2014). Perfil Innovador de la industria manufacturera colombiana. Caso del sector metalmecánico de Barranquilla. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rium/v13n25/v13n25a09.pdf

SENA (2012). Caracterización del sector metalmecánico y área de soldadura. Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/3137%20(1).pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.