EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A PLAGUICIDAS EN CULTIVADORES DE TOMATE EN ÁREAS RURALES DE LA PROVINCIA ALTO RICAURTE DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
PDF

Cómo citar

EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A PLAGUICIDAS EN CULTIVADORES DE TOMATE EN ÁREAS RURALES DE LA PROVINCIA ALTO RICAURTE DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. (2020). Gestión De La Seguridad Y La Salud En El Trabajo, 1(1), 24-30. https://doi.org/10.15765/gsst.v1i1.1582

Resumen

Este estudio pretende describir la exposición ocupacional a riesgo químico derivado del uso de plaguicidas en cultivadores de tomate en el departamento de Boyacá. Este departamento se ha convertido en el tercer productor de tomate a nivel nacional, aumentando consigo el uso agroquímico dentro de ellos los plaguicidas, sustancias de interés en seguridad y la salud debido al riesgo que representa para la salud y el medio ambiente. Hacia el año 2011 la OIT, afirma: “el tomate es una planta que es atacada por varias plagas entre ellas, algunas familias de insectos por lo cual los insecticidas más usados son de tipo organofosforados y carbamatos. Este compuesto inhibe la colinesterasa, enzimas que permite el buen funcionamiento del sistema nervioso, lo que puede conducir a efectos secundarios en la salud de los agricultores.

Los biomarcadores son sustancias que poseemos en nuestro organismo entre ellos la colinesterasa sérica (se encuentra en el hígado) y la acetilcolinesterasa (se encuentra en los glóbulos rojos). Para poder diagnosticar intoxicaciones relacionadas con órganos fosforados se requiere medir estos dos marcadores para de acuerdo con su resultado podemos determinar el grado de intoxicación causado por plaguicidas. Este estudio responde a una problemática relacionada con el aumento proporcional en la producción del tomate y de sus agricultores a fin de establecer el riesgo ocupacional por exposición a plaguicidas en esta población mediante la aplicación de una encuesta, y tamizaje aplicando un biomarcador a partir de muestras de sangre (colinesterasa sérica) de amplio uso por los programas de Vigilancia epidemiológica.

PDF

Referencias

Bastidas, I., & León, H. (2013). Niveles de Colinesterasa en Sangre en los Cultivadores de Papa en el Corregimiento de Obonuco Municipio de Pasto. Pasto: Universidad de Nariño.

Bernardi, N., Gorla, N., Aiassa, D., Mañas, F., Bosch, B., & Gentile, N. (2012). Biomarcadores de daño genético en poblaciones humanas expuestas a plaguicidas. Acta Biológica Colombiana, vol. 17, núm. 3 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Bogotá, Colombia, 485-509.

Bravo, V., de la Cruz, E., Herrera, G., & Ramírez, F. (2013). Uso de plaguicidas en cultivos agrícolas como herramienta para el monitoreo de peligros en salud de costa rica en 2013. UNICIENCIA Vol. 27, No. 1, 351-376.

Cárdenas, O., Silva, E., Morales, L., & Ortiz, J. (2005). Estudio epidemiológico de exposición a plaguicidas organofosforados y carbamatos en siete departamentos colombianos. Biomédica, 170-180.

Carmona, J., Henao H, S., & Garcés M, R. (2000). Valores de referencia de actividad colinesterásica sanguínea en oblación laboral activa no expuesta a plaguicidas inhibidores de colinesterasa. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 18(2), 55-72.

Del Puerto, A., Suárez, S., & Palacio, D. (2014). Efectos de los plaguicidas sobre el ambiente y la salud. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, vol. 52 núm. 3, 372-387.

Díaz, S. M., Sánchez, F., Varona, M., Eljach, V., & Muñoz, N. (2017). Niveles de colinesterasa en cultivadores de papa expuestos ocupacionalmente a plaguicidas, Totoró, Cauca. Rev. Univ Ind Santander Salud. 49(1), 1-10.

Diaz, A. (2017). Intoxicaciones por Sustancias Químicas, Colombia, 2017. Bogotá DC: instituto Nacional de Salud.

Diaz, A. (2018). Intoxicaciones por sustancias químicas Colombia 2017. Bogotá D.C: Instituto Nacional de Salud.

Espinosa, A. (2018). El agua, un reto para la salud pública. La calidad del agua y las oportunidades para la vigilancia en Salud Ambiental (Tesis Doctoral). Universidad Nacional de Colombia, 129.

Fernández, M. E., García, S. I., Piola, J. C., Ubeda , C., & Vermé , C. (2004). Descripción epidemiológica de intoxicaciones por plaguicidas en algunas áreas de Argentina. Revista de Toxicología, vol. 21, núm. 2-3, 98-102.

Gutierrez, J., & Londoño, A. (2009). Determinación de plaguicidas organoclorados y organofosforados en tomates de mercados de cadena en las ciudades de Pereira y Armenia, Colombia. Bol Latinoam Caribe Plant Med Aromat 8(3), 165 – 171.

Henao, S., & Corey, G. (1991). Plaguicidas Inhibidores de Colinesterasas. Serie de Vigilancia 11. México: Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud.

ICONTEC. (2019). Academia. Obtenido de https://www.academia.edu/24930866/GU%C3%8DA_T%C3%89CNICA_GTC_COLOMBIANA_45_GU%C3%8DA_PARA_LA_IDENTIFICACI%C3%93N_DE_LOS_PELIGROS_Y_LA_VALORACI%C3%93N_DE_LOS_RIESGOS_EN_SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL

Idrovo, A. (2000). Vigilancia de las Intoxicaciones con Plaguicidas en Colombia. Rev. Salud Pública. 2 (1), 36-46.

InfoAgro. (s.f.). El cultivo del Tomate. Obtenido de Infoagro.com: http://www.infoagro.com/hortalizas/tomate2.htm

Instituto Nacional de Salud. (2015). Informe epidemiológico de las Intoxicaciones por sustancias químicas. Bogotá D.C: Dirección de Vigilancia y Análisis de Riesgo en Salud Pública, Subdirección de Prevención, Vigilancia y Control en Salud pública, Grupo Factores de Riesgo Ambiental.

Jaramillo, J., Rodríguez, V., Guzmán, M., Zapata, M., & Rengifo, T. (2007). Buenas prácticas agrícolas (bpa). En la producción de tomate bajo condiciones protegidas. COLOMBIA: CTP Print Ltda.

Keifer, M., & Mahurin, R. K. (1997). Chronic neurologic effects of pesticide overexposure. Occup Med 12, 291-304.

Kushik, J., & Chandrabhan, D. (2003). Sources of Exposure to and Public Health Implications of Organophosphate Pesticides. Rev Panam Salud Publica 14(3), 171-185.

Lesmes, F., García, S., Leuenberger, F., Nuyttens, D., & Binder, C. (2012). Dermal exposure assessment of pesticide use: The case of sprayers in potato farms in the Colombian highlands. Science of the Total Environment. 430, 202-208.

Leveridge, Y. (1998). Pesticide poisoning in Costa Rica during 1996. Veterinary and Human Toxicology 40(1), 42-44.

Los autores/as que publiquen en la Revista GSST aceptan las siguientes condiciones: 

    1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Creative Commons: Reconocimiento - No Comercial -Sin Obra Derivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
    2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
    3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
 

Licencia de Creative Commons

Panorama by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported License.