Revista alternativa multicultural: La Moviola
https://journal.poligran.edu.co/index.php/lamoviola
<p>La revista alternativa multicultural La Moviola, es una publicación digital trimestral, que aborda temas de arte y está escrita por estudiantes, profesores y colaboradores desde ciudades como <strong>Sao Paulo</strong>, <strong>París</strong>, <strong>Buenos Aires</strong>, <strong>Roma</strong>, <strong>México </strong>y <strong>Bogotá</strong>.</p> <p>ISSN-L: 2665-556X</p>Editorial Institución Universitaria Politécnico Grancolombianoes-ESRevista alternativa multicultural: La Moviola2665-556X<p>El contenido de esta publicación se puede citar o reproducir con propósitos académicos siempre y cuando se de la fuente o procedencia.</p><p> </p><p>Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores.</p><p> </p><p> <img src="/public/site/images/admin/cc.png" alt="" /></p><p>Atribución – No comercial – Compartir igua</p> Revista alternativa multicultural La Moviola
https://journal.poligran.edu.co/index.php/lamoviola/article/view/3085
<p>La revista alternativa multicultural La Moviola, es una publicación digital trimestral, que aborda temas de arte y está escrita por estudiantes, profesores y colaboradores desde ciudades como <strong>Sao Paulo</strong>, <strong>París</strong>, <strong>Buenos Aires</strong>, <strong>Roma</strong>, <strong>México </strong>y <strong>Bogotá</strong>.</p> <p>ISSN-L: 2665-556X</p>Andrés Romero Baltodano
Derechos de autor 2022
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-04-252022-04-251114110610.15765/lm.v1i114.3085"Soy una inquieta"
https://journal.poligran.edu.co/index.php/lamoviola/article/view/3086
<p>En mi largo devenir primero como espectador cinematográfico y posteriormente como cinéfilo afiebrado, por mis ojos han pasado miles de películas y me he encontrado con actores y actrices de muchas procedencias, lugares y épocas (los artistas son la prueba irrefutable de la inmortalidad). En cada película vista la conexión con algunos de ellos es tan fuerte que parecen salirse de sus personajes y uno adivina tal vez que debajo de cada personaje hay un ser humano que uno quisiera conocer y sentarse a hablar de si el infierno es Wall Street o si la reina de Saba, pervive en las mujeres de Yemen. Cuando vi la película Nadie sabe que estoy Aquí (2020) de Gaspar Antillo (que aún permanece en la plataforma de Netflix) el personaje de Marta era iridiscente, de tantos visos humanos que se movía dentro de la película como una luz, una peregrina de sus malabares para vivir, soñar, amar y tal vez morir. La piel de Marta estaba cobijada por la actriz Millaray Lobos García y una vez terminó la película (como siempre lo hago cuando se dan estas conexiones exógenas a lo cinematográfico) busqué sobre ella y me encontré con una mujer-actriz, que tenía una experiencia teatral y un trabajo académico explorativo muy interesante y me di a la tarea de proponerle un encuentro en una entrevista para los lectores de La Moviola a lo cual ella accedió con gran amabilidad, disposición y cariño. Esta es la entrevista. Disfrútenla.</p>Andrés Romero Baltodano
Derechos de autor 2022
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-04-252022-04-25111411410.15765/lm.v1i114.3086