PERFIL DE CITACIÓN - Ver índice H5 e I10
CATÁLOGO EDITORIAL - Ver datos de registros ISBN
La educación inicial se ha convertido en un tema central para la sociedad y el Estado colombiano; de ahí que exista una amplia formulación de políticas en favor de la infancia, muchas de ellas derivadas de tratados y acuerdos suscritos por los distintos Estados, como aquellos pertenecientes a organizaciones internacionales como UNICEF o UNESCO. En Colombia, con la Ley 1804 de 2016, se establece la política de Estado para el desarrollo integral de la primera infancia, que en su Artículo 5°, “La educación inicial”, señala la importancia de la misma como derecho y como proceso educativo y pedagógico intencional, permanente y estructurado, y la obligatoriedad de la prestación, inspección, vigilancia y control de este derecho y proceso (Congreso de la República de Colombia, 2016).
Castañeda, E. (2015). Infancia, un tema clave para el posconflicto. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16072455
Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia. (2013). Estrategia Integral de Atención a la Primera Infancia. Fundamentos Políticos Técnicos y de Gestión. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://cutt.ly/erqN9yz
Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098. Por la cual se expide el código de infancia y adolescencia. Bogotá: Colombia.
Congreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1804 de 2016. Por la cual se establece la política de Estado para el desarrollo integral de la primera infancia de Cero a siempre y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.
CONPES. (2010). Documento Conpes - 162: Sistema General de Participaciones – Recursos para la Atención Integral de la Primera Infancia. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación.
Flórez-Romero, R., Galvis, D., Gómez-Muñoz, D., Zárate-Pinto, G., Acero, G., Ramírez, P., Castro, J., Tafur, J., y Arias, L. (2013). Estudio de caracterización de los perfiles, las competencias, las necesidades de cualificación y las condiciones sistémicas de apoyo al trabajo del talento humano que se desempeña en las modalidades de educación inicial —institucional y familiar—. Contrato para el desarrollo de actividades de ciencia y tecnología n.º 0766 celebrado entre Fundación Saldarriaga Concha y la Universidad Nacional de Colombia (Derivado Convenio Asociación 2013-0529 Codificación Interna MEN).
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Colombia por la Primera Infancia. Política Pública por los Niños y Niñas, desde la Gestación hasta los 6 Años. Bogotá, Colombia.
Ministerio de Educación Nacional, (2014). Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la modalidad institucional de educación inicial. Guía No 51: Serie de orientaciones para favorecer la calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral. Bogotá, Colombia.
Ministerio de Educación Nacional. (2014a). La cualificación del talento humano que trabaja con primera infancia. Documento No. 19: Referentes técnicos para la cualificación del talento humano que trabaja con primera infancia. Bogotá, Colombia.
Urban, M., Vandenbroeck, M., Peeters, J., Van Laere, K. y Lazari, A. (2011). Competence requirements in early childhood education and care. A study for the European Commission Directorate General for Education and Culture (CORE). Londres /Gante:University of East London - Universiteit Ghent.
Urban, M. (2012). Researching early childhood policy and practice. A critical ecology. European Journal of Education, 47(4), 494 - 507.
Urban, M. (2013) Sistemas competentes para la educación y cuidado en la primera infancia. In R. Flórez y M. C. Torrado (Eds.). Primera infancia, lenguajes e inclusión social: una mirada desde la investigación. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás.