La infancia a través del cinematógrafo
PDF

Cómo citar

La infancia a través del cinematógrafo. (2019). Catálogo Editorial, 1(284), 39-55. https://doi.org/10.15765/poli.v1i284.1551

Resumen

Sin lugar a dudas, el cine es un medio de comunicación de gran influencia en la sociedad de hoy. Desde sus inicios (en 1895) ha producido, mediante el aporte del proceso comunicativo, cambios en la vida cotidiana, especialmente de los niños y jóvenes, y fracturas en la intimidad de las familias. Aún más, mediante el registro de imágenes, ha creado formas para la comprensión y representación del mundo real. Ahora bien, ese lugar de la representación cinematográfica necesita ser constantemente cuestionado debido a que existen diferentes procesos de socialización en el ser humano y, contextos donde se encuentra el individuo junto con normas y valores que rigen sus patrones conductuales.

PDF

Referencias

Acosta, B. (2009). Análisis de las políticas de fomento del cine en Colombia. Tesis de pregrado. Facultad de Ciencias Políticas. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Acosta, C. (2013). Historia de la infancia, su relación con la educación y las prácticas culturales en las familias, los cuidadores y los docentes de pre-escolar. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Althusser, L. (1988). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan, Nueva Visión, Buenos Aires.

Álvarez, A. (2002). Los niños de la calle: Bogotá 1900-1950. Historia de la educación en Bogotá. Bogotá: IDEP.

Álzate, M. (2003). La infancia: concepciones y perspectivas. Pereira: Editorial Papiro.

Arévalo, O. (1996). Juventud y modernización tecnológica. Pasos, Número especial.

Ariès, P. (1960). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus.

Ayala, D., Barragán, A. (2005) las experiencias límite y su relación con la enfermedad. México. Universidad Nacional Autónoma de México.

Belting, H. (2007). Antropología de la imagen. Buenos Aires: Katz Editores.

Benítez, K. (2017). “Las salas de cine registraron 61,7 millones de asistentes durante 2016”. Recuperado de https://www.larepublica.co/economia/las-salas-de-cine-registraron-617-millones-de-asistentes-durante-2016-2555730

Bermúdez, E. (2001). Consumo cultural y representación de identidades juveniles. Ponencia presentada en el Congreso LASA celebrado en la ciudad de Washington D.C.

Bravo, C. (2010). Imaginarios sociales del mar. Una aproximación al caso de Cobquecura en el marco de la instalación del CFI Nueva Aldea. Tesis de master no publicada. Universidad de Concepción, Concepción.

Bustamante, E. (coord.). (2003). Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación. Industrias culturales en la era digital. Barcelona: Gedisa.

Buxó, M; De Miguel, J. (1999). De la investigación audiovisual: fotografía, cine, vídeo, televisión. Barcelona: Proyecto A Ediciones.

Califano, B. (2015). Perspectivas conceptuales para el análisis del Estado y las políticas de comunicación. Austral Comunicación, 4/2, pp. 283-318.

Calle, M. (2017). El campo escolar, social y barrial, y la configuración de un nuevo modo de ser joven, a partir de los fenómenos de la violencia escolar. Doctorado interinstitucional de educación: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Campoalegre, R. (2016). “Familia y escuela: desafíos sociales y políticos”. Familia, escuela y desarrollo humano. Rutas de investigación educativa. Rosa Campoalegre Septien y otros; coordinadores. Bogotá: Universidad de la Salle y CLACSO.

Cardona, D. (2008). La vendedora de rosas de Víctor Gaviria. Escuchar a los niños. La anticipación sin acción diez años después de la ruptura estética. Recuperado el 08 de mayo de 2017 de http//catedraluisalbertoalvarez.blogspot.com.co/2008/02/la-vendedora-de-rosas de-vctor-gaviria.html.

Carvalho, J. (2010). Los estudios culturales en América Latina: interculturalidad, acciones afirmativa y encuentro de saberes. Tabula Rasa No. 12. 229-251

Castañeda, L. (2009). Agentes del sector cinematográfico y la diversidad cultural en Colombia. Nueva época, 15, pp. 143-168

Castellanos, G. (2003). Sistema jurídico de incentivos económicos a la cultura en los países del Convenio Andrés Bello. Bogotá: Edición del Convenio Andrés Bello. Unidad Editorial.

Castro, B. (1997). La Pobreza en Colombia. 1886-1930. Estado, Iglesia y Ciudadanos. XVI Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos – LASA. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Cogollo, S. (2015). Una mirada panorámica al cine colombiano. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó, 2/2, pp. 233-238.

Cuartas, V. (2006). Diccionario económico financiero. Universidad de Medellín.

Chacón C., y Jerry J. (2015). Antropología e infancia. Reflexiones sobre los sujetos y los objetos. Cuicuilco, 22/64, pp. 133-153.

Chartier, R. (1996). El mundo como representación. Historia cultural entre práctica y representación. España: Editorial Gedisa.

Daza-Orozco, CE. (2018). Narrativas visuales: perspectivas y análisis desde Iberoamérica. Bogotá: Fundación Universitaria San Mateo. http://palma.sanmateo.edu.co/index.php/catalogo/colecciones/52-narrativas-visuales-perspectivas-y-analisis-desde-iberoamerica

Daza-Orozco, CE. (2017). Notas visuales para comprender la infancia en el cine colombiana. Revista de cine fuera de campo, 3(1), pp. 57-70.

Daza-Orozco, CE. (2015). La metáfora cromática en el cine de infancia: una revisión a una década largometrajes sobre niñez. Infancias Imágenes, 14 (1), pp. 59-76.

Daza-Orozco, CE. (2014). La alienación viste a la moda: análisis fílmico desde la tipificación ideal weberiana. El ojo que piensa - Revista de cine iberoamericano, 1(9). https://doi.org/10.13140/RG.2.2.21231.66726

De Beauvoir, S. (1999). El segundo sexo. Madrid: Cátedra.

De Charras, D., Mastrini, G., Bizberge, A. (2013). Las políticas de comunicación en el siglo XXI. Buenos Aires: La Crujía.

DeMause, LL. (1991). La evolución de la infancia Historia de la infancia. Madrid: Alianza Universidad.

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE (2009). Metodología encuesta de consumo cultural. (2009). Colección Documentos, núm. 71.

Díaz, J., y Hamman. (2012). Una mirada al cine colombiano. Razón y palabra, 78.

Durand, G. (2005). Las estructuras antropológicas del imaginario. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.

Figueroa, C. (2016). ¿Ciudadanía de la niñez? Hallazgos de investigación sobre el movimiento por una cultura de derechos de la niñez y adolescencia en Chile. Última década, 45, pp. 118-139.

Foucault, M. (1979). La arqueología del saber. México: Siglo XXI Editores.

Foucault, M. (2000). Los anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Gaitán, L. (1999a). Bienestar social e infancia: la distribución generacional de los recursos sociales. Intervención Psicosocial, 8/3, pp. 331-348

Gaitán, L. (1999b). El espacio social de la infancia. Los niños en el Estado de Bienestar. Madrid: Comunidad de Madrid-Conserjería de Sanidad y Servicios Sociales.

Goetz, J. y LeCompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ed Morata.

González, L., Barnes, C., y Borello, J. (2014). El talón de Aquiles: exhibición y distribución de cine en la Argentina. Buenos Aires: No indica.

Goyeneche, E. (2012). Las relaciones entre cine, cultura e historia: una perspectiva de la investigación audiovisual. Palabra Clave, 15/3, pp. 387-414

Habermas, J. (2005). Teoría de la Acción Comunicativa II. Crítica a la razón funcionalista (M. Jiménez Redondo, Trad.). México: Taurus.

Habermas, J. (1981). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: G. Gili.

Hall, S. (2013). El espectáculo del Otro. Eduardo Restrepo, Catherine Walsh y Víctor Vich (Comp.) Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Ecuador: Corporación editora nacional.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, L. (2004). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.

Herrera, C. (2013). Imaginarios sociales acerca de la infancia: una mirada desde las políticas y programas sociales de infancia de Concepción, Chile. Chile: Universidad de Concepción.

Jameson, F. (2002). El giro cultural: escritos seleccionados sobre el posmodernismo. Buenos Aires: Manantial.

Jaramillo, P. (2006). Pobreza rural en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 27, pp. 47-62.

Jay, M. (2003). Campos de fuerza. Entre la historia intelectual y la crítica cultural. Regímenes escópicos de la modernidad. Buenos Aires: Paidós.

Jodelet, D. (1984). La representación social: fenómenos, concepto y teoría, en Moscovici, S. Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Psicología Social y problemas sociales. Barcelona-Buenos Aires-México: Paidós, pp. 469 – 494.

Labate, C., Lozano, L., y Marino, S. (et al). (2013). Abordajes sobre el concepto de “Concentración”. De Charras, D., Mastrini, G., Bizberge, A. (editores). Las políticas de comunicación en el siglo XXI. Buenos Aires: La Crujía.

Labrada, F. (2015). “Panorama de plataformas de distribución digital de cine VoD y sus modelos de negocio”. Informe final 03. Ministerio de Cultura de Colombia. Dirección de Cinematografía.

Larrosa, J., Castro, I., y Sousa, J. (2007). Miradas cinematográficas sobre la infancia. Niños atravesando el paisaje. Argentina: Miño y Dávila editores.

LeCompte, M. (1995). Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programas. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa - RELIEVE. Vol. 1. No. 1.

Ley 814 de 2003, por la cual se dictan normas para el fomento de la actividad cinematográfica en Colombia. La Ley de Cine para todos (2004). Ministerio de Cultura y Proimágenes.

Ley General de Cultura (Ley 397 de 1997) “Lineamientos para la sostenibilidad del Plan Nacional de Cultura 2001-2010”. Ministerio de Cultura.

Linares, B. y Quijano, P. (s.f). Nueva Ley para la infancia y la adolescencia en Colombia. OIM –Organización Internacional para las migraciones, Alianza por la Niñez. Recuperado el 08 de mayo de 2017 de http// www.scp.com.co/ArchivosSCP/LIA_beatriz_linares.pdf

Llobet, V. (2014). Pensar la infancia desde América Latina. Un estado de la cuestión. Buenos Aires: CLACSO.

Marino, A. (2004). Cine argentino y latinoamericano una mirada crítica. Argentina

Martino, S; Gregorini, V. (2013). Autobiografía y ficción en el cine. Letras de Hoje, 48/4, pp. 484-492.

Mateus, A. (2013). El indígena en el cine y el audiovisual colombiano: imágenes y conflictos. Medellín: La Carreta Editores.

Meraz-Arriola, G. (2010). Historia universal de la infancia. Acta pediátrica de México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423640326001

Miller, T. (2003). The burning Babe: Children, Film, Narrative. And the Figures of Historical Witness, Douglas Ana et A. Vogler Thomas (editors), Witness an Memory, the discourse of trauma. New York: Routledge, pp. 207 232.

Ministerio de Cultura (2015). Colombia de película. Nuestro cine para todos. Bogotá: Ministerio de Cultura.

Ministerio de Cultura. (2013). Anuario estadístico cine colombiano 2014. Bogotá: Dirección de Cinematografía.

Montana, F. (2018). Cine-infancia e historia en Latinoamérica. Tesis doctoral. Bogotá: Universidad Nacional y Université Paris-Sorbonne.

Moscovici, S. (1986). Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y

Muñoz, C; Pachón, X. (1989). Gamines-testimonios. Bogotá: Carlos Valencia editores.

Muñoz, C; Pachón, X. (1991). La niñez en el siglo XX. Comienzos de siglo. Santafé de Bogotá: Editorial Planeta.

Muñoz, C; Pachón, X. (1996). La aventura infantil a mediados de siglo. Santafé de Bogotá: Editorial Planeta.

Muñoz, D. (2017). Cine, niños y educación. El niño como espectador cinematográfico. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense.

Muñoz, G. (2006). La comunicación en los mundos de vida juveniles. Hacia una ciudadanía comunicativa. Manizales: Universidad de Manizales, CINDE.

Murillo, W. (2008). La investigación científica. Consultado el 18 de abril de 2018 de http//www.monografias.com/ trabajos15/invest-científica/investcientífica.shtm

ONU. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Resolución 44/25.

Ortega, P. (2016). “Perspectiva de cine colombiano. Desde lo estético, la producción, la distribución y la taquilla”. Recuperado de http://calameo-pdf-download.abuouday.com/cgi-sys/suspendedpage.cgi?url=p2.calameo.com

Osorio, O. (2010). Realidad y cine colombiano: 1990-2009. Medellín: Universidad de Antioquia.

Pavez, I. (2011). Migración infantil: rupturas generacionales y de género. Las niñas peruanas en Barcelona y Santiago de Chile. Tesis doctoral. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Pavez, I. (2012). Sociología de la infancia: las niñas y los niños como actores sociales. Revista de Sociología, 27, pp. 81-102.

Perdomo, Y. (2013). Colombia un país de regiones. Recuperado el 06 de mayo de 2017 de http//www.lanacion.com.co/index.php/opinion/item/224088-colombia-un-pais-de-regiones

Pérez, G. (2011). Observaciones fenomenológicas sobre la imagen. Anuario Colombiano de Fenomenología.

Pérez, G. (2013). Cine colombiano: estética, modernidad y cultura. Universidad del Cauca.

Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Barcelona: Editorial Labor.

problemas sociales. Barcelona: Ediciones Paidós.

Ramírez, J. (2012). Reflexiones sobre la imagen del cine colombiano. Razón y Palabra, 78.

Ramírez, J. (s.f). “Tres dimensiones: estética, animación y documental”. Análisis de género documental animado como propuesta en “Pequeñas voces” de Jairo Eduardo Carrillo y Oscar Andrade.

Rodríguez, P. (1994). La vida doméstica en la Colonia. Credencial Historia, 55.

Rodríguez, P. (2000). Infancia, juventud y vejez. Las edades de la vida en la Colombia. Credencial Historia, 129.

Rodríguez, P. (2004). La familia en Colombia. En: Pablo Rodríguez (Coordinador) La familia en Iberoamérica 1550-1980. Bogotá: Ediciones del Convenio Andrés Bello. Universidad Externado de Colombia.

Rueda, J., y Chicharro, M. (2004). La representación cinematográfica: una aproximación al análisis sociohistórico. Ámbitos, 11-12/1-2, pp. 427-450.

Santos, G., Pizzo, M., Krauth, K., y otros (2009). La relación adulto-niño y las dinámicas familiares en una investigación sobre la recepción y apropiación de mensajes massmediados. Investigación y desarrollo 17/1.

Santos, N. (2007). El imaginario cinematográfico y los regímenes de la mirada. Versión, 19, pp. 243-262

Schlenker, A. (2012). Se busca. Indagaciones sobre la figura del sicario. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Silva, J. (2010). Emergente, Dominante y Residual. Una mirada sobre la fabricación de lo popular realizada en el Nuevo Cine Chileno. AISTHESIS, 47.

Solana, P. (2017). “Medios de comunicación en Colombia: las transformaciones que hacen falta”. Lanzas y letras. Recuperado de http://lanzasyletras.org/2017/10/06/medios-de-comunicacion-en-colombia-las-transformaciones-que-hacen-falta/

Tafur, J.A. (2013). Versiones, subversiones y representaciones de lo nacional en el cine colombiano. Desbordes, 4, pp. 9-18

Taylor, S. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Tovar, B. (1994). La historia al final del milenio. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Ulvieri, S. (1986). Historiadores y sociólogos en busca de la infancia. Apuntes para una bibliografía razonada. Revista de Educación, 281, pp. 47-86

Van Cuilemburg, J., y McQuail, D. (2003). Cambios en el paradigma de política de medios. Hacia un nuevo paradigma de políticas de comunicación. European Journal of comunication 18/2, pp. 181-207.

Vargas, Z. (1991). La investigación participativa: Como utilizarla en orientación. Revista Educación, 15(2), pp. 103-110.

Vásquez, O. (2015). Las políticas públicas y los adolescentes en conflicto con la ley penal. Posibilidades y limites en la aplicación de la remisión fiscal en el Perú. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Villasol, J. (2018). “La inocencia perdida y el cine”. Amberes, revista cultural. Recuperado de http://amberesrevista.com/la-inocencia-perdida-y-el-cine/

Williams, R. (1992). Tecnologías de la comunicación e instituciones sociales. En: Raymond Williams (Ed.) Historia de la comunicación. De la imprenta hasta nuestros días, 2. Barcelona: Bosch.

Zallo, R. (2007). La economía de la cultura (y de la comunicación) como objeto de estudio. Zer, 22, pp. 215-234.

Zambrano, I; De Cássia, R. (2014). Narrativas sobre el gamín en Colombia: nuestra novela del desprecio. Uni-pluri/versidad, 14/3, pp. 59-69.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2020 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano