Capítulo 5 - Estudios organizacionales: Objetivos desde la ciencia política y la economía. La experiencia en América latina
PDF

Cómo citar

Capítulo 5 - Estudios organizacionales: Objetivos desde la ciencia política y la economía. La experiencia en América latina. (2022). Catálogo Editorial, 2(56), 122-152. https://doi.org/10.15765/poli.v2i056.3165

Resumen

El surgimiento de los Estudios Organizacionales como disciplina comprende el periodo entre 1920 y 1980 bajo el contexto de las grandes guerras mundiales, y como su principal escenario a los Estados Unidos, lo que respondió, entre otras cosas, a unos efectos de orden económico. Para Barba (2013) lo anterior responde a las limitadas ganancias desde una producción deficiente a lo que se le suma la falta de intervención por parte del Estado como autoridad organizativa en el proceso de interlocución entre mercado y sociedad para lograr los objetivos de eficiencia y bienestar común; terminando por justificarse el proceso de intervención económica parcial conforme a los fines de los Estudios Organizacionales.

PDF

Referencias

Adler, Gustavo. y Sosa, Sebastián. (2011). Dependencia de las materias primas en América Latina: ¿qué pasaría si el auge se convierte en una caída? [Documento en línea] Disponible: https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=1318 (Revisado: 14/06/2020)

Akerlof, George. y Shiller, Robert. (2009). Animal Spirits. How human psychology drives the economy, and why it matters to global capitalism. Nueva Jersey: Princeton University.

Albi, Emilio. (2000). Economía Pública I. Madrid: Ariel Economía. Arias, Xosé. y Caballero, Gonzalo. (2003). Instituciones, costos de transacción y políticas públicas: un panorama. Bogotá: Revista de Economía Institucional. [N° 8]. Pp. 117 – 146.

Barba, Antonio. (2013). Administración, teoría de la organización y estudios organizacionales. Tres campos de conocimiento, tres identidades. México D.F: Gestión y Estrategia [N°44]. Pp. 139 – 151.

Bustelo, Pablo. (1992). La industrialización en América Latina y Asia Oriental: un análisis comparado. México D.F: Comercio Exterior. [N° 12]. Pp. 1111 – 1119.

Carrillo, Víctor. (2017). La hiperinflación peruana: Una revisión sistemática. [Documento en línea]. Disponible: https://www.researchgate.net/publication/319159960_La_hiperinflacion_peruana_Una_Revision_sistematica (Revisado: 14/06/2020)

Castaño, Germán. (1999). Teoría de la agencia y sus aplicaciones. Manizales: Revista Decisiones Administrativas [Nº1] Pp. 7 – 12.

Castells, Manuel. (2002). La era de la información Vol I: La sociedad red. México D.F: Siglo XXI Editores.

Chiavenato, Idalberto. (2007). Introducción a la teoría general de la administración. México D.F: McGraw Hill.

Dahl, Robert. (1976). Análisis político moderno. Barcelona: Editorial Fontanella.

Esser, Klaus. (1993). América Latina. Industrialización sin visión. Buenos Aires: Nueva Sociedad. [N° 125]. Pp. 27 – 46.

Favaro, Diego. (2013). Enfoques de la teoría de la firma y su vinculación con el cambio tecnológico y la innovación. Buenos Aires: Revista Cultura Económica. [N°85]. Pp. 51 – 70.

Fernández, Andrés. Parejo, José. y Rodríguez, Luis. (1995). Política económica. Madrid: McGraw-Hill.

Fernández Collado, Carlos. (1991). La comunicación en las organizaciones. México D.F: Trillas.

Finot, Iván. (2003). Descentralización en América Latina: cómo hacer viable el desarrollo en América Latina. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social.

FitzGerald, Valpy. (1994). La CEPAL y la teoría de la industrialización. Londres: Oxford.

Ganuza, Ernesto. (2004). La participación ciudadana en el ámbito local europeo. Valladolid: Revista de Estudios Europeos. [N° 38]. Pp. 77 – 91.

Gobernado, José. y Baza, Juan. (2007). Los efectos distributivos del presupuesto municipal en un Estado descentralizado. Valladolid: Revista de Investigación Económica y Social de Castilla y León. [N° 10]. Pp. 155 – 281.

Goldfrank, Benjamin. (2006). Los procesos de “presupuesto participativo” en América Latina: éxito, fracaso y cambio. Santiago: Revista de Ciencias Políticas. [N° 2]. Pp. 3 - 28.

Jensen, Michael y Meckling, William. (1976). Teoría de la empresa: la gerencia; coste de agencia y estructura de la propiedad en la naturaleza económica de la empresa. Madrid: Alianza Editorial.

Kooiman, Jan. (2005). Gobernar en gobernanza. [Documento en línea] Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1368191 (Revisado: 11/06/2020)

León, Benito. y Cruz, Israel. (2016). De la teoría de la organización a los estudios organizacionales. Cambio paradigmático en el pensamiento anglosajón en el siglo XX. [Documento en línea] Disponible: file:///C:/Users/Jos%C3%A9/Downloads/ De_la_teoria_de_la_organizacion_a_los_es.pdf (Revisado 08/06/2020)

Martín, Juan. y Guijarro, Maite. (1989). Finanzas públicas y desarrollo. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

Martínez, Miguel. y Lee, Hyun. (2012). “Organización ágil”, un concepto surgido por el cambiante entorno global. México D.F: Inceptum. [N° 13]. Pp. 35 – 52.

Maza Zavala, Domingo. (2007). Análisis macroeconómico de la economía circulatoria. Caracas: UCV-BCV.

Montecinos, Egon. (2009). El presupuesto participativo en América Latina. ¿Complemento o subordinación a la democracia representativa? Caracas: Revista del CLAD Reforma y Democracia. [N° 44]. Pp. 145 – 174.

Musgrave, Richard. (1959). La teoría de la hacienda pública. Un estudio en economía aplicada. Nueva York: McGraw Hill.

Njaim, H. (1995). La corrupción, un problema de Estado. Caracas: Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela.

North, Douglas. (1981). Estructura y cambio en la historia económica. Madrid: Alianza Universidad.

Ocampo, José. (2008). El auge económico latinoamericano. Santiago de Chile: Revista de Ciencia Política. [Vol. 28]. Pp. 7 – 33.

Pallage, Stephane. y Robe, Michel. (2003). On the welfare cost of economic fluctuations in developing countries. Pennsylvania: International Economic Review. [Vol. 44]. Pp. 677 – 698.

Pascale, Pablo. y Pascale, Ricardo. (2009). La economía en tiempos de desconfianza. Montevideo: Quantum. [N°2]. Pp. 74 – 91.

Popper, Karl. (1976). La sociedad abierta y sus enemigos. Barcelona: Paidós.

Samuelson, Paul. y Nordhaus, William. (2010). Macroeconomía con aplicaciones a Latinoamérica. 19 ed. México D.F: McGraw-Hill.

Sánchez, José. (2002). Gestión pública y governance. Toluca (México): Instituto de Administración Pública del Estado de México.

Sen, Amartya. (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Planeta.

Weber, Max. (2002). Economía y sociedad. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2021 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano