El ethos económico como factor de legitimación del ordenamiento jurídico colombiano
PDF

Cómo citar

Alfaro Patrón, D., Hernández Meza, N., Ibarra Padilla, A., & Mejía NIeto, G. (2013). El ethos económico como factor de legitimación del ordenamiento jurídico colombiano. Panorama, 3(7). https://doi.org/10.15765/pnrm.v3i7.212

Resumen

La estructura social colombiana tiene formas de vida tan diversas como regiones y culturas hay a lo largo y ancho de la geografía nacional, lo cual conlleva a que no exista un concepto unívoco de bien común que determine la legitimidad del ordenamiento jurídico nacional. Se observa entonces que el factor económico es el que legitima el Derecho colombiano en la medida en que la producción normativa responde a los intereses de los grupos que manejan el ethos económico, lo cual evidencia que la legitimidad de nuestro Derecho no radica en el conjunto de costumbres, valores, tradiciones, símbolos y hábitos que definen la identidad de nuestros nacionales, sino en el factor económico y en los intereses de los grupos sociales que lo detentan.
https://doi.org/10.15765/pnrm.v3i7.212
PDF

Citas

Adorno, T. (1969). Crítica, cultura y sociedad. Barcelona: Editorial Ariel.

Alchourron, C.E. y Buligyn, E. (1974). Análisis lógico y Derecho. Buenos Aires: Editorial Astrea.

Aristóteles, (1984). La política. España: Ediciones Orbis.

Aristóteles, (1985). Ética a Nicómaco (edición bilingüe de M. Araujo y J. Marías). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Alexy, R. (2001). Teoría del discurso y derechos humanos. Serie de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Austín, J. (1885). Lectures on jurisprudence (5.ª edición revisada y editada por R. Cambell y J. Murray). London.

Bloch, E. (1983). El ateísmo en el cristianismo. Madrid: Taurus Ediciones.

Bourdieu, P. (2002). La fuerza del Derecho. Bogotá: Ediciones Uniandes, Instituto Pensar y Siglo del Hombre.

Buchanan, J. (1996). Ética y progreso económico. Barcelona: Editorial Ariel.

Cortez, A. (2006). ¿Cuántos somos en realidad? Cali, Colombia: Corporación Editora Médica del Valle y Universidad del Valle.

De Zubiría, S. (1998). Filosofía de nuestro ethos cultural. Revista de Estudios Sociales, 1, agosto.

Díaz y Díaz, M. (1998). Derecho y orden. Ensayos para el análisis realista de los fenómenos jurídicos. México: Distribuciones Fontamara.

Díaz, E. (1998). Ética contra política. México: Editorial Distribuciones Fontamara.

Fariñas, Dulce, M.J. (1991). La sociología del Derecho de Max Weber. Editorial Civitas. Madrid: 261-274.

Farrell, D.M. (1997). Utilitarismo, liberalismo y democracia. Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política. México: Ediciones Fontamara.

Foucault, M. (1994). Estrategias de poder. Barcelona: Editorial Paidós.

Gil, N.A. (Comp.). (2006). Filosofía del Derecho y Filosofía social. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.

Gurvitch, G. (2001). Elementos de Sociología jurídica. Granada, España: Editorial Comares.

Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa: Complementos y elementos previos (traducción de M. Jiménez Redondo). Madrid: Ediciones Cátedra.

Habermas, J. (1999). La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Hart, H. (1963). El concepto de Derecho (2.ª ed., traducción de G. Carrió). Buenos Aires: Editorial Abeledo Perrot.

Hegel, F.G.W. (1980). La filosofía del Derecho. México: Fondo de Cultura Económica.

Hobbes, T. (1989). Leviatán. La materia, forma y poder de un Estado eclesiástico y civil. Madrid: Alianza.

Hobbes, T. (1984). Elementos de Derecho material y político (2.ª reimpresión). México: Fondo de Cultura Económica.

Kant, I. (2003). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Argentina: El Cid.

Kant, I. (1958). Idea de una historia universal desde un punto de vista cosmopolita. En Filosofía de la historia. Buenos Aires: Editorial Nova.

Kaufmann, M. (1993). Derecho sin reglas (2.ª ed.). Munich: Editorial Alfa.

Kelsen, H. (1994). La norma fundamental. En Teoría pura del Derecho. Buenos Aires: Editorial Porrúa.

Kelsen, H. (1969). Teoría general del Derecho y del Estado (3ª ed.). México: Editorial Textos Universitarios y Universidad Nacional Autónoma de México.

Kennedy, D. (2005). Libertad y restricción en la decisión judicial. El debate con la teoría crítica del Derecho. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Locke, J. (1991). Dos ensayos sobre el gobierno civil. Madrid: Espasa Calpe.

López, Medina, D.E. (2004). Teoría impura del Derecho. Bogotá. Legis.

Lorca, Navarrete, J.F. (1982). Fundamentos filosóficos del Derecho. Madrid: Ediciones Pirámide.

Luhmann, N. (1997). Organización y decisión. Autopoiesis y entendimiento comunicativo. México: Universidad Iberoamericana. Editorial Anthropos.

Macintyre, A. (2001). Animales racionales e independientes. Barcelona: Paidós.

Marcuse, H. (1968). Cultura y sociedad. Buenos Aires: Editorial Sur.

Mejía Quintana, O. (2003). El origen constituyente de la crisis política en Colombia. En A. Mason y L.J. Orjuela (eds.). La crisis política colombiana. Bogotá: Universidad de los Andes.

Mejía, Quintana, O. (2006a). Elementos para una reconstrucción del estatuto epistemológico de la filosofía del Derecho. Universidad Autónoma de Nuevo León. Humanitas, 33.

Mejía, Quintana, O. (2006b). La norma básica como problema iusfilosófico. Tensiones y aporías del positivismo y las apuestas pospositivistas de superación. En: N.A. Gil (comp.). Filosofía del Derecho y Filosofía Social (Memorias). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.

Mejía, Quintana, O. (1995). El Derecho, liturgia del procedimentalismo (manuscrito).

Nieto, Arteta, L.E. (1971). La interpretación de las normas jurídicas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Nozick, R. (1990). Anarquía, Estado y utopía. México: Fondo de Cultura económica.

Raz, J. (1994). Multiculturalismo: Una perspectiva liberal. Dissent (Winter).

Rawls, J. (1990). Sobre las libertades. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Rawls, J. (2001). La justicia como equidad. Una reformulación. Barcelona-Buenos Aires-México: Editorial Paidós.

Rousseau, J. (1969). El contrato social. En Obras completas, 3. París: Editorial Bernard Gagnebin y Marcel Raymond.

Ruiz, M.A. (2002). Una filosofía del Derecho en modelos históricos. De la antigüedad a los inicios del constitucionalismo. Madrid: Trotta.

Schmitt, C. (1971). Legalidad y legitimidad. Madrid: Aguilar.

Schmitt, C. (1991). El concepto de lo político. Madrid: Alianza.

Taylor, C. (2002). La ética de la autenticidad. Barcelona- Buenos Aires-México: Paidós.

Teubner, G. (2002). El Derecho como sujeto epistemológico: hacia una epistemología constructivista del Derecho (Traducción de C. Gómez y J. Díez). Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho.

Turegano, Mansilla, I. (2001). Derecho y moral en John Austin. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Twining, W. (2005). Derecho y globalización. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Pensar.

Weber, M. (1964). Economía y sociedad (2.ª ed.). México: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.