Manifestaciones de violencia en la escuela primaria: elementos de perfilación de víctimas y agresores
PDF

Cómo citar

Manifestaciones de violencia en la escuela primaria: elementos de perfilación de víctimas y agresores. (2013). Panorama, 3(7). https://doi.org/10.15765/pnrm.v3i7.218

Resumen

El objetivo de esta investigación etnográfica fue describir y extraer características de las niñas y los niños agresores y víctimas en el fenómeno de la violencia escolar. Se trabajó con niños y niñas de tercero de primaria de una institución educativa en Bogotá de estrato socioeconómico 2. La metodología fue la observación naturalista no participante, y como instrumentos se utilizaron los diarios de campo y la entrevista semiestructurada, validados por juicios de expertos, cuyo objetivo fue recolec- tar la información relevante para la investigación. Con base en los datos recogidos gracias a los instrumentos, se detectaron las características particulares de los niños agresores y de los niños víctimas seleccionados. Los resultados se analizaron por las categorías guías del es- tudio. Así mismo, permitieron considerar las prácticas que se dan en el fenómeno de la violencia escolar. Se encontró que los niños y las niñas, agresores y víctimas, presentan características particulares que permiten una posterior identificación.
PDF

Referencias

Alvarado, G. (1995). La Institución: Una categoría a reconstruir. Nómadas, 2: 31-38.

Angulo, B. (2003). Violencia escolar, un fenómeno mundial. Aula Urbana, 40 (abril-mayo): 20-21.

Ardila, A. (1999). La relación entre el adolescente pandillero y la escuela. En Vida de maestro. Violencia en la escuela. Bogotá: idep.

Armenta, T. (1999). Prevención de violencia y maltrato escolar. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Centro Universidad Abierta.

Bandura, A. y Walters, R. (1963). Patrones de reforzamiento y conducta social: agresión. En Megargee, E. y Hokanson, J. (1976). Dinámica de la agresión. México: Trillas Editorial.

Blanco, C., Docal, M., y Villamizar, M. (sf). Marginalidad y violencia. Bogotá: Instituto de Estudios Sociales Juan Pablo II.

Camargo, M. (1997). Violencia escolar y violencia social. Revista Colombiana de Educación, 34: 5-24.

Campart, M. y Lindström, P. (1997). Intimidación y violencia en las escuelas suecas. Una reseña sobre investigación y política preventiva. Revista de educación. La violencia en los centros educativos, 313 (mayo-agosto).

Fernández, R. (sf). La violencia en los colegios. Una revisión bibliográfica. Consultada en http://averroes.cec. junta-andalucía.es/san_hermenegildo/violen.htm.2003

Freeman, D. (1977). La agresión humana en perspectiva antropológica. En Carthy, D. y Ebling, E. (1977). Historia natural de la agresión. México; Siglo XXI Editores.

Funk, W. (1997). Violencia escolar en Alemania. Estado del arte. Revista de educación. La violencia en los centros educativos, 313 (mayo-agosto).

Goetz, J. y LeCompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.

Gómez, J. y Ramírez, P. (2000). La representación infantil del mundo social en el aula de clase: Las nociones sociales. Bogotá: Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas.

Gunn, J. (1976). Violencia en la sociedad humana. Buenos Aires: Editorial Psique.

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, idep. (1999). Vida de maestro. Violencia en la escuela. Bogotá: idep.

Jácome, C. (2003). Una mirada a la relación educador- alumno: a propósito de los límites de la educación. Curso psicoanálisis y educación. Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, Bogotá.

Kogan, A. (1994). Resolución de conflictos: Un enfoque psicosociológico. México: Fondo de Cultura Económica.

Ledesma, A. (1980). El problema de la agresividad en el hombre contemporáneo. En Ledesma, A. (1980). I Curso monográfico sobre agresividad. Salamanca: Departamento de Psiquiatría Médica de la Universidad de Salamanca.

Marland, M. (1997). El matoneo en los colegios y el maltrato infantil. Revista de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, 22 (2).

McCord, W., McCord, J. y Howard, A. (1961). Correlativos familiares de la agresión en niños no delincuentes. En Megargee, E. y Hokanson, J. (1976). Dinámica de la agresión. México. Trillas Editorial.

Mejía, S. (1997). Investigación sobre el maltrato infantil en Colombia (tomo I ). Colombia: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Ochoa, R. (2000). Violencia escolar. Fundamentos sociológicos. Consultado en http://roble.pnticmec.es./ fromero/fundamen.htm.2003

Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata.

Ortega, R. (1997). El proyecto Sevilla anti-violencia escolar: Un modelo de intervención preventiva contra los malos tratos entre iguales. Revista de educación. La violencia en los centros educativos, 313 (mayo-agosto).

Ortega, R. y Mora-Merchán, J. (1997). Agresividad y violencia. El problema de la victimización entre escolares. En: Revista de educación. La violencia en los centros educativos, 313 (mayo-agosto).

Parodi, M. (1999). Las claves las tienen los niños. En Vida de maestro. Violencia en la escuela. Bogotá: idep.

Parra, R., González, A., Moritz, O., Blandón, A. y Bustamante, R. (1994). La escuela violenta. Colombia: Fundación fes.

Pastor, G. (1980). La conducta agresiva desde el punto de vista de la psicología social. En Ledesma, A. (1980). I Curso monográfico sobre agresividad. Salamanca: Departamento de Psiquiatría Médica de la Universidad de Salamanca.

Peláez, S. (1991). La escuela como agente socializador y la violencia. En: Educación y cultura, 24: 22-31..

Rivarola, J. (1993). Reflexión sobre la violencia. Asunción: Arandura Editorial.

Ruiz, J. (2002). Violencia armada en las escuelas: elementos para la perfilación. En Simposio nacional de Psiquiatría y Psicología Forense (memorias). Bogotá: Universidad de La Salle.

Sierra, C. (sf). Manifestaciones de violencia en la escuela. Seminario investigación cualitativa, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología.

Taylor, S. y Bogdam, R. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.

Valdés, M. (1991). La violencia ronda la escuela. Los niños no solo la padecen, la asumen. Educación y cultura, 24: 12-17.

Villa, M. y Moncada, R. (1998). Ciudad educadora en Colombia. Bogotá: Corporación Región.

Yorke, C. (1997). ¡Al caído, caerle! Un acercamiento psicoanalítico a los problemas del matoneo. Revista de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, 2 (22).

Los autores/as que publiquen en la Revista Panorama aceptan las siguientes condiciones: 

    1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Creative Commons: Reconocimiento - No Comercial -Sin Obra Derivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
    2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
    3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
 

Licencia de Creative Commons

Panorama by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported License.