PANORAMA
Revista semestral especializada en Educación y E-Learning
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
ISSN-L: 1909-7433 / E-ISSN: 2145-308X
- BACCI-IETTA,Victor L. Ciudadania planetaria, Temas y desafios del Periodismo Ambiental Uruguay: International Federation of Environmental Journalists/Funda tion Friedrich Elbert.
- Le BOTERF. Ingenieria de las competecias. Barcelona: Ediciones Gestión 2000 SA., 2001.
- BURNETT, K. The Project Management Paradigm, Springer-Verlag.
- CONES, F. Vicente (1997). Los instrumentos de gestion en la empresa. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.
- CLELAND, D.I. (1994). Project Management. Strategic Design and lmplementation. McGraw-Hill, 2nd edition.
- EDWARD, Yourdon (1988). Administrando el ciclo de vida del sistema. Brasil: Editora Campus.
- FERNANDEZ S. Joaquin (1995). Periodismo Ambiental en España Ministerio de Obras Públicas, Transpor- tes y Medio Ambiente. Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Vivienda..
- FORERO, P. Edgar. Gerencia de Proyectos Ambientales. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana.
- GIDO, Jack y CLEMENTS, J ames. Administración exitosa de proyectos. México: Internacional Thomson Editores.
- GÓMEZ, Domingo (1999). Evaluación del impacto ambiental. Madrid: Ediciones Mundi- Prensa, Editorial Agrícola Española, SA.
- MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (2002). Politica Nacional de ln vestigación Ambiental. Bogotá.
- MENDEZ, A, Carlos Eduardo. Metodologia. Guia para elaborar diseños de investigación en Ciencias Economicas, Contables yAdministrativas. Mc Graw I-lill. - Plan Nacional de Desarrollo. Ministerio de Medio Ambiente,
- MOJICA, Francisco (1992). La Prospectiva Técnica para visualizar el futuro. Bogotá: Ed. Legis.
- MORRIS, Peter W.C. Manejo de las interrelaciones en los proyectos. En Cleland, DI y King, W.R. (1992). Manual para la administración de proyectos. México: CECSA.
- PATIÑO, R. Isabel. (2000) Elementos para elaborar protocolos de Investigacion. Bogotá: Universidad El Bosque.
- PATIÑO, R. Isabel, CABRERA, Luz Marina, LOZANO, José, LEHNERT, Andreas. (2005). Gerencia y Gestión de Proyectos Ambientales. Convenio Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
- RANDOLPH W., Alan y POSNER, Barry. (1996). Ge- rencia de proyectos. Como dirigir exitosamente equipos de trabajo. Bogotá: McGraw Hill.
- PEDRAZA, Eder, GALVIS, Boris, BOHÓRQUEZ, Ivonne (2002). Formulación de Proyectos Ambientales, Ministerio del Medio Ambiente y Universidad Javeriana. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana.
- Project Management Institute (2000). A Guide to the Project Management Body of Knowledge. USA: PMI Communications.
- SPINNER, MP. (1997). Project Management. Principles and Practices. Prentice-Hall International, Inc.
- QUINTERO, Victor Manuel. Evaluacion de proyectos sociales: construccion de indicadores. F undacion FES.
- ULLOA, Giovani A., ESCOBAR, Héctor. Plan de Manejo Integral de los Manglares de la Zona de Uso Sostenible dela Bahia de Cispatá, Córdoba - Colombia. CVS - Cor- poración Autonoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge - Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal -CONIF-. Montería, agosto del 2005.