DRIVE: UN ESPACIO VIRTUAL DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS Y DIGITALES EN PREGRADO
PDF ESPAÑOL
PDF (English)
EPUB ESPAÑOL
EPUB (English)
XML ESPAÑOL
XML (English)
HTML ESPAÑOL
HTML (English)

Palabras clave

espacio virtual
investigación
competencias virtual space
research
skills

Cómo citar

Ceballos Almeraya, J. M. . (2021). DRIVE: UN ESPACIO VIRTUAL DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS Y DIGITALES EN PREGRADO. Panorama, 15(2 (29), 82–102. https://doi.org/10.15765/pnrm.v15i29.2537

Resumen

El objetivo del presente trabajo pretende establecer la metodología didáctica que se diseñó y aplicó dentro de Drive para el desarrollo de competencias investigativas y digitales en estudiantes de pregrado, por lo cual se considera un espacio virtual de investigación, tanto para la construcción de proyectos de investigación (PI) como de contenido de asignaturas (CA). El estudio se realizó en cuatro momentos distintos en tres universidades de México y con diversas licenciaturas. Se diseñó y aplicó una rúbrica analítica. En el primer momento se llevó a cabo una investigación cuantitativa instrumental, mientras que para los otros tres, exploratoria. El primer grupo se formó con 100 estudiantes procedentes de CUIM, UPEM e IAC para desarrollar sus PI; el segundo grupo de 32 discentes de IAC, con la intención de construir sus propios contenidos; el tercer grupo se integró con 43 alumnos de IAC para el desarrollo de su tesis; y el cuarto grupo se conformó de 32 discentes, también de IAC, con la finalidad de generar sus propios CA. De acuerdo con los distintos niveles de dominio de la rúbrica analítica, la mayoría de los estudiantes se encuentran en los dos últimos, lo que manifiesta un proceso óptimo para la solución de problemas en la construcción de un marco teórico, y así avanza hacia el manejo y generación de nuevos conocimientos, sea desde lo individual, sea desde la colaboración. Se llega a la conclusión que Drive es un espacio virtual de investigación por incluir cuatro elementos didácticos esenciales: el desarrollo de la investigación desde la empatía y realimentación del docente; un medio de comunicación entre pares como con el profesor; un enlace entre los repositorios científicos y el manejo de información; así como un espacio idóneo para fomentar la aplicación del APA para sustentar científicamente los argumentos construidos por los discentes.

https://doi.org/10.15765/pnrm.v15i29.2537
PDF ESPAÑOL
PDF (English)
EPUB ESPAÑOL
EPUB (English)
XML ESPAÑOL
XML (English)
HTML ESPAÑOL
HTML (English)

Citas

Ceballos, J. (2019). La investigación como estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje autorregulado en estudiantes de licenciatura. Revista Sinapsis, 1(14), 1-16. Recuperado de: www.itsup.edu.ec/myjournal

Ceballos, J. (2020a). Google Drive como entorno virtual de investigación científica para el desarrollo de la escritura académica. DIDAC, (75), 14-21. Recuperado de: http://revistas.ibero.mx/didac/

Ceballos, J. (2020b). La socioformación y el desarrollo de competencias investigativas: un enfoque didáctico para la investigación en estudiantes de pedagogía. Revista Internacional de Tecnología, Conocimiento y Sociedad, 8(1), 21-36. DOI:10.18848/2474-588X/CGP/v08i01/21-36.

Ceballos, J. & Tobón, S. (2019a). Desarrollo de Proyectos de Investigación desde la Socioformación en estudiantes a Nivel Superior. Revista de Investigación, 43(97), 136-155. Recuperado de: http://revistas.upel.digital/index.php/revinvest/article/view/8467?fbclid=IwAR1TdDWPwEnJCH3ZXNtlh-HuNi-OeAgacadk5RsGZqQeO3F46sK_t4FBQrw

Ceballos, J. & Tobón, S. (2019b). Validez de una rúbrica para medir competencias investigativas en pedagogía desde la socioformación. Atenas, revista científica pedagógica, 3(47), 1-17. Recuperado de: https://atenas.reduniv.edu.cu/index.php/atenas/article/view/486

Chaverra, D., & Gil, C. (2017). Habilidades del pensamiento creativo asociadas a la escritura de textos multimodales. Instrumento para su evaluación en la Educación Básica Primaria. Revista Folios, (45). 3-15. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345949158001

Climént, J. (2017). Fortalezas y debilidades del concepto polisémico de “competencias”. Actualidades Investigativas en Educación, 17(3), 1-30. DOI: 10.15517/aie.v17i3.29065

Daza-Orozco, CE; Cera-Ochoa, R. A. (2018). Escritura con estilo: Guía práctica para publicar científicamente (1st ed.). Retrieved from http://palma.sanmateo.edu.co/index.php/catalogo/series/41-escritura-con-estilo-guia-practica-para-publicar-cientificamente

Daza-Orozco, C.E. (2014). Investigación y emprendimiento: experiencias de las Instituciones de Educación Superior Mesa IES: Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo – CIDE . Retrieved from https://www.academia.edu/download/38520871/LIBRO_INVESTIGACION.pdf

De Freitas Coelho, A. & Da Silva Malheiro, J. (2019). Manifestação de habilidades cognitivas em um curso de férias: a construção do conhecimento científico de acordo com a Aprendizagem baseada em Problemas. Ciência & Educação (Bauru), 25(2), 505-523. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=251060203014

Departamento de Educación Universidades e Investigación. (2012). Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Marco Teórico. Eusko Jaularitza-Gobierno Vasco.

Escamilla, J. (2019). El valor de enseñar para mañana. En Álvarez, J. & Alierta, C. (2019). La educación en la era digital. TELOS Revista de pensamiento, Sociedad y Tecnología. Madrid.

Hernández, C. & Polonía, E. (2019). La investigación formativa y la didáctica para la enseñanza y el aprendizaje del mercadeo. Ánfora, 26(46), 1-17. DOI: https://doi.org/10.30854/anf.v26.n46.2019.552

Hernández, J., Tobón, S., & Guerrero, G. (2016). Hacia una evaluación integral del desempeño: las rúbricas socioformativas. Ra Ximhai, 12(6), 359-376. Recuperado de: https://goo.gl/cvzTF2

Islas, J. & Ceballos, J. (2018). Un EVA como simulador para el desarrollo de competencias digitales y mediáticas para la formación de estudiantes en pedagogía. En I Congreso Iberoamericano de Docentes en su modalidad virtual. Cádiz, España. Recuperado de: http://formacionib.org/congreso/actas.html#4

Mena, M. & Nora, L. (2013). Desarrollo de competencias investigadoras en la sociedad red. RED. Revista de Educación a Distancia (38), 1-10. Recuperado de: https://www.um.es/ead/red/38/

Montero, I., & León, O. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of clinical and Health psychology, 7(3), 847-862. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/26495811_A_guide_for_naming_research_studies_in_Psychology

Morado, M.; Ocampo, S. (2019). Una experiencia de acompañamiento tecno-pedagógico para la construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje en Educación Superior. Revista Educación, 43(1), 1-18. DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.28457

Moreno, J. (2016). La lingüística cognitiva: una aproximación al abordaje del lenguaje como fenómeno cognitivo integrado. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, 48(88), 1-10. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/5155/515552626003/index.html

Norman-Acevedo, E., Daza-Orozco , C. E., & Caro-Gómez, C. L. . (2021). Hoja de ruta para la elaboración de resultados de aprendizaje para la formación investigativa. Panorama, 15(28), 1–12. https://doi.org/10.15765/pnrm.v15i28.1813

Norman-Acevedo, E., & Daza-Orozco, C. E. (2020). La construcción de contenidos para la enseñanza virtual: retos coyunturales en el confinamiento. Panorama, 14(27), 5–13. https://doi.org/10.15765/pnrm.v14i27.1517

Norman-Acevedo, E. (2019). La innovación educativa, tendencia de divulgación e intereses de investigación. Panorama, 13(25), 1–6. https://doi.org/https://doi.org/10.15765/pnrm.v13i25.1293

Peña, O. & Quintero, A. (2016). La escritura como práctica situada en el primer ciclo: promoción de procesos cognitivos y metacognitivos. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 28, 189-206. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322246463010

Pugh, G. & Lozano, A. (2019). El desarrollo de competencias genéricas en la educación técnica de nivel superior: un estudio de caso. Calidad en la educación, (50), 143-179. DOI: http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n50.725

Roa, H. (2016). Estrategias creativas y metacognitivas en el aprendizaje musical Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 16(30), 207-222. Recuperado de: https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/544

Sánchez, M. (2019). Socioformative Taxonomy: A referent for Didactics and Evaluation [Taxonomía Socioformativa: Un Referente para la Didáctica y la Evaluación]. Forhum International Journal of Social Sciences and Humanities, 1(1), 100-115. DOI: dx.doi.org/10.35766/jf19119

Valencia, T. & Serna, A. (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. UNESCO-Pontifica Universidad Javeriana. Cali.

Velandia, C., Serrano, F., & Martínez, M. (2017). La investigación formativa en ambientes ubicuos y virtuales en Educación Superior. Comunicar, 25(51), 9-18. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15850360001

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.