Violencia escolar Perfiles psicológicos de agresores y víctimas
PDF

Cómo citar

Violencia escolar Perfiles psicológicos de agresores y víctimas. (2013). Poliantea, 6(10). https://doi.org/10.15765/plnt.v6i10.226

Resumen

Entre las instituciones educativas se establecen varios tipos de relaciones entre sus diferentes actores. Un tipo de relación es llevada a cabo a partir de conductas de violencia entre pares, para lo cual se requieren de dos actores: algunos niños son agresores y otros son víctimas. El presente artículo es producto de una revisión bibliográfica detallada sobre el tema de la violencia escolar y las características particulares que presentan tanto los niños agresores como los niños víctimas. Estos actores de la violencia en los colegios, presentan ciertos rasgos de personalidad bastante similares y característicos, los cuales ayudan a establecer perfiles psicológicos de cada uno de ellos. Es de esta forma como se logran describir los rasgos de personalidad que presentan tales niños para que tal información contribuya a generar estrategias de intervención tanto en el nivel personal como grupal dentro de las instituciones educativas para contrarrestar dicho fenómeno. Muestra también una problemática actual que viven muchas instituciones educativas nacionales e internacionales, para luego presentar una descripción de los perfiles psicosociales de los niños víctimas y agresores.
PDF

Referencias

Angulo, B. (2003). Violencia escolar, un fenómeno mundial. En Aula Urbana, (40), 20-21 (abril-mayo). Bogotá: Magazín IDEP.

Anónimo (1997). Juegos peligrosos. En Revista Semana. Información de Colombia y el mundo. Edición, (803), 36-40 (septiembre 22-29), Bogotá.

Anónimo (sf). El fenómeno “bullying”. Maltrato e intimidación entre escolares. [En línea]. http://averroes.cec.junta-andalucía.es/san.hermenegildo/bullying.htm.2003.

Armenta, T. (1999). Prevención de violencia y maltrato escolar. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Centro Universidad Abierta.

Blanco, C.; Docal, M.; Villamizar, M. (sf). Marginalidad y violencia. Bogotá: Instituto de Estudios Sociales Juan Pablo II.

Cajiao, F. (1996). Atlántida: una aproximación al adolescente escolar colombiano. En Revista Nómadas, (4), 53-65. Jóvenes, cultura y sociedad. Bogotá: Fundación Universidad Central, Departamento de Investigación Universidad Central (DIUC).

Camargo, M. (1997). Violencia escolar y violencia social. En Revista Colombiana de Educación, (34), 5-24. Bogotá: Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (CIUP).

Campart, M., Lindström, P. (1997). Intimidación y violencia en las escuelas suecas. Una reseña sobre investigación y política preventiva. En Revista de Educación, (313) (mayo-agosto). La violencia en los centros educativos. España: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Cultura.

Daza, G. (1995). La violencia como efecto de socialización. En Revista Nómadas, (2), 22-31. Bogotá: Departamento de Investigaciones Universidad Central (DIUC).

Debarbieux, E. (1997). La violencia en la escuela francesa: análisis de la situación, políticas públicas e investigaciones. En Revista de Educación (313) (mayo-agosto). La violencia en los centros educativos. España: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Cultura.

Fernández, R. (sf). La violencia en los colegios. Una revisión bibliográfica. [En línea] HYPERLINK “http://averroes.cec.junta- andalucía.es/san_hermenegildo/ violen.htm” __http://averroes.cec.junta-andalucía.es/san_hermenegildo/violen. htm_. 2003

Funk, W. (1997). Violencia escolar en Alemania. Estado del arte. En Revista de Educación, (313) (mayo-agosto). La violencia en los centros educativos. España: Centro de publicaciones del Ministerio de Educación y Cultura.

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP). (1999). Vida de maestro. Violencia en la escuela. Bogotá: IDEP.

Marland M. (1997). El matoneo en los colegios y el maltrato infantil. En Revista de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, 22 (2). Bogotá: Editora Guadalupe Ltda.

Medina, C. (1991). Escuela y violencia: una reflexión desde la cotidianidad escolar. En Educación y cultura, (24), 32-38. Revista del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes de la Federación Colombiana de Educadores. Escuela y Violencia. Colombia: Fecode.

Mejía, S. (1997). Investigación sobre el maltrato infantil en Colombia (Tomo I). Colombia: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Mejía, S. (1999). Matoneo en la escuela. En Vida de maestro, violencia en la escuela, Tomo I. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP).

Mooij, T. (1997). Por la seguridad en la escuela. En Revista de Educación (313) (mayo-agosto). La violencia en los centros educativos, España: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Cultura.

Noticias RCN. (1998). Noticiero RCN, Colombia: Canal RCN.

Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares, Madrid: Morata.

Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). (1999). Comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde Europa. En Revista Iberoamerica de Educación, (18). Ciencia, tecnología y sociedad ante la educación. [En línea]. http://_ HYPERLINK “http://www.campus-oei.org./oeivirt/rie18a09. htm” __www.campus-oei.org./oeivirt/rie18a09.htm_.2003. 22. Ortega, R. (1997). El proyecto Sevilla antiviolencia escolar. Un modelo de intervención preventiva contra los malos tratos entre iguales. En Revista de Educación, (313) (mayo-agosto). La violencia en los centros educativos. España: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Cultura.

Ortega, R.; y Mora-Merchán, J. (1997). Agresividad y violencia. El problema de la victimización entre escolares. En Revista de Educación, (313) (mayo-agosto). La violencia en los centros educativos. España: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Cultura.

Parodi, M. (1999). Las claves las tienen los niños. En Vida de maestro. Violencia en la escuela. Bogotá: IDEP.

Parra, R.; González, A; Moritz, O.; Blandón, A.; y Bustamante, R. (1994). La escuela violenta. Colombia: Fundación FES.

Rodríguez, L. (1997). El matoneo. El niño atropellado. En Revista de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, 22 (2). Bogotá: Editora Guadalupe Ltda.

Ruiz, J. (2002). Violencia armada en escuelas: elementos para la perfilación. En Simposio Nacional de Psiquiatría y Psicología Forense. Bogotá: Universidad de La Salle.

Sierra, C. (2009). Manifestaciones de violencia en la escuela primaria: elementos de perfilación de víctimas y agresores. En Revista Panorama, (7) (noviembre). Bogotá: Politécnico Grancolombiano. Editorial.

Trianes, M; Muñoz, A. (1997). Prevención de violencia en la escuela: una línea de intervención. En Revista de Educación, (313) (mayo-agosto). La violencia en los centros educativos. España: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Cultura.

Valdés, M. (1991). La violencia ronda la escuela. Los niños no solo la padecen, la asumen. En Educación y cultura, (24), 12-17. Revista del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes de la Federación Colombiana de Educadores. Escuela y Violencia. Colombia: Fecode.

Yorke, C. (1997). ¡Al caído, caerle! un acercamiento psicoanalítico a los problemas del matoneo. En Revista de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, 22 (2). Bogotá: Editora Guadalupe Ltda.

Licencia de Creative Commons
Poliantea by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://www.poligran.edu.co/poliantea.