De lo offline a lo online: lo virtual como oportunidad de negocio en la industria discográfica colombiana
PDF

Palabras clave

música en Colombia
sellos disqueros
industria discográfica
digitalización.

Cómo citar

De lo offline a lo online: lo virtual como oportunidad de negocio en la industria discográfica colombiana. (2015). Poliantea, 10(19), 95-144. https://doi.org/10.15765/plnt.v10i19.576

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar el desarrollo prospectivo del sector musical colombiano, a partir de sus antecedentes y su situación actual, de manera que se puedan estudiar los mejores modelos de negocio digital que, a posteriori, respondan a las demandas trazadas en el ámbito nacional, en lo que en materia de música se refiere. La metodología ha partido de un análisis del discurso que se ha iniciado de una minuciosa recolección de datos, el contraste de hipótesis sobre el desarrollo de la industria discográfica colombiana y la comparación de diferentes puntos de vista de los distintos autores acerca de la evolución del sector musical nacional. Se encontraron evidencias relacionadas con los cambios en los hábitos de consumo de la música como consecuencia del paso de lo offline a lo online en los modelos de comercialización de canciones en la web. Se concluye que internet y las tecnologías de la información y la comunicación serán factores decisivos en los nuevos modelos de negocio de tiendas de discos y sellos disqueros, lo que propicia, desde la academia, la creación de líneas de investigación relacionadas con la digitalización de productos, el comercio electrónico y las redes sociales. 

PDF

Referencias

Alexander, P. J. (2002). Peer-to-peer file sharing: the case of the music recording industry. Review of Industrial Organization, 20(2), 151-161.

Arcos, A. (2008). Industria Musical en Colombia: una aproximación desde los artistas, las disqueras, los medios de comunicación y las organizaciones (Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana).

Barbero, S. M. y Sandulli, F. D. (2004). Música en internet: estrategias a seguir. Universia Business Review, 4, 30-41.

Elespectador.com (2013, 27 de mayo). Ley Lleras 4: contraataca el gobierno. Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/editorial/ley-lleras-4-contraataca-el-gobierno-articulo-424481

Publicidad y Mercadeo (2003, septiembre), Marketing musical, 24(271), 27-31.

Barreto, A. (1998). The music industry: technology and intellectual rights. Law Technology, 31(1), 19-37.

Barúch, R. (2000, septiembre). Suman ventas, dividen gastos. Entrepreneur, 8(9), 66-69.

Berthon, J. P. (2007). Music’s manumission: strategies for the music industry in a digital era. Management Dynamics, 16(3), 18-23.

Betts, S. C., y Taran, Z. (2004). Getting their fair ‘share’: the impact of disk copying on the music industry. Academy of Legal, Ethical and Regulatory Issues, 35.

Boorstin, E. S. (2004). Music sales in the age of file sharing (Tesis de doctorado, Princeton University).

Brustein, J. (2014, mayo). Why Spotify –And the streaming music industry- can’t make money. Bloomberg Business Week, 4380, 70-73.

Buff, L. A. y Alhadeff, P. (2013). Bugeting for crowfunding rewards. Meai Journal, 13(1), 27-44.

Buquet, G. (2003). La industria discográfica: reflejo tardío y dependencia del mercado internacional. En Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación: industrias culturales en la era digital (pp. 67-106). Gedisa.

Bustinza, O. F., Vendrell-Herrero, F., Parry, G. y Myrthianos, V. (2013). Music business models and piracy. Industrial Management y Data Systems, 113(1), 4-22.

Calvi, J. C. (2006). Plan integral de apoyo a la música ya la industria discográfica. Fundación Alternativas.

Calvi, J. C. (2011). La industria de la música, las nuevas tecnologías digitales e internet. Algunas transformaciones y salto en la concentración. Zer-Revista de Estudios de Comunicación, 11(21).

Carballar, J. A. (2013). Social media y marketing personal y profesional. México: Alfaomega.

Castro. A. (2012, abril). Futuro digital. Colombia 2012. comScore. Recuperado de http://www.slideshare.net/sebaparraguez/futuro-digital-2012-colombia

Civano, E. C (2003). La industria discográfica y la migración de valor. En Jornadas Universitarias de Estrategia, Complejidad y Caos en las Organizaciones. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.udesa.edu.ar/files/img/Administracion/45.PDF

Cobo, L. (2008). Latin Alternative? Billboard (120), 46, p.6.

Colombia, Ministerio de Cultura y Convenio Andrés Bello (2003). Impacto económico de las industrias culturales en Colombia. Bogotá: Ministerio de Cultura.

Cruz Herradón, A. (2009). Marketing electrónico para pymes: cómo vender, promocionar y posicionarse en internet. México: Alfaomega.

DANE (2012, 6 de julio). Tecnologías de la información y las comunicaciones… Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/prese_tic_2011.pdf

Dane, C. y Laing, D. (1998). The UK music industry: Some recent developments. Cultural Trends, 8(31), 3-23.

Dans, E. (2006). Cambios en la industria musical. Actualidad música on-line. Recuperado de http://profesores.ie.edu/enrique_dans/download/musica-pca.pdf

Darren, R. y Garret, C. (2010). Convierte tu blog en una máquina de hacer dinero. Madrid: Anaya.

Deighton, J. y Kornfeld, L. (2010, 17 de marzo). Nettwerk: el marketing digital en la industria de la música. Harvard Business School, 1-21.

Dinero (2003, 25 de julio). Cambio de película. Recuperado de http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/cambio-pelicula/11096

Dinero (2006a, 12 de mayo). Sube el volumen. Recuperado de http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/sube-volumen/33254

Dinero (2006b, 10 de octubre). YouTube firma con CBS, Universal, Sony BMG y se vende a Google. Recuperado de http://www.dinero.com/actualidad/noticias/articulo/youtube-firma-cbs-universal-sony-bmg-vende-google/37313

Dinero (2008a, 2 de enero). La nueva Supply Chain. Recuperado de http://www.dinero.com/opinion/opinion-on-line/articulo/la-nueva-supply-chain/57412

Dinero (2008b, 1 de febrero). Guerra pirata. Recuperado de http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/guerra-pirata/57190

Dinero (2008c, 18 de enero). Celulares, el nuevo canal. Recuperado de http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/celulares-nuevo-canal/56686

Dinero (2009, 29 de septiembre). Warner y YouTube confirman acuerdo por videos musicales. Recuperado de http://www.dinero.com/actualidad/noticias/articulo/warner-youtube-confirman-acuerdo-videos-musicales/84289

Dinero (2011, 13 de noviembre). Venta de discos en almacenes de cadena alcanza los $8.800 millones. Recuperado de http://www.dinero.com/economia/articulo/venta-discos-almacenes-cadena-alcanza-8800-millones/13939

Dinero (2012a, 2 de febrero). Guerra digital. Recuperado de http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/guerra-digital/143793

Dinero (2012b, 28 de noviembre). El caso de Prodiscos. Recuperado de http://www.dinero.com/empresas/articulo/el-ocaso-prodiscos/16542

Dofsma, W. (2000, 1 de mayo). How will the music industry weather the globalization storm? First Monday, 5(5). Recuperado de http://firstmonday.org/ojs/index.php/fm/article/view/745

Easley, R. F (2005). Ethical issues in the music industry response to innovation and piracy. Journal of Business Ethics, 62, 163-168.

Elespectador.com (2013, 27 de mayo). ‘Ley Lleras 4’: contraataca el Gobierno. Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/editorial/ley-lleras-4-contraataca-el-gobierno-articulo-424481

Entrevista a Juan Carlos Valencia, profesor de comunicación social en la Pontificia Universidad Javeriana y experto en emisoras digitales (8 de julio de 2013)

Entrevista al “Profe”, director de la emisora Radionica de Bogotá (15 de julio de 2013)

Esguerra, M. (1997, octubre). A toda música. Revista Gerente, 7, 40-43.

Fouce, H. (2009). Más allá de la crisis de la industria discográfica: redes P2P, música y experiencia cultural generacional. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Fox, M. (2002, 4 de febrero). Technological and social drivers of change in the online music industry. First Monday, 7(2). Recuperado de http://firstmonday.org/ojs/index.php/fm/ article/view/931/853

Fox, M. (2004, junio). E-commerce business models for the music industry. Popular Music And Society, 27(2), 201-220.

Fox, M. (2005, 4 de julio). Special Issue Update. Recuperado de http://firstmonday.org/ojs/index.php/fm/article/view/1453/1368

Frost, R. L. (2007, 6 de agosto). Rearchitecting the music business: mitigating music piracy by cutting out the record companies. First Monday, 12(8). Recuperado de http://firstmonday.org/ojs/index.php/fm/article/view/1975/1850

Gallegos C., H. (2009). La venta por internet en el Perú: ¿cómo lograr que la oferta de productos vía web sea atractiva en un mercado aún reacio a aceptarla? Perú Económico, 32(11), 10.

García Alonso, M. (2011). La imagen de los grupos y solistas españoles en internet. Madrid: Universidad Complutense de Madrid/ Facultad de Ciencias de la Información.

Gaviria B., Á. (1996, 10 de abril). Baila los precios de los CD. Eltiempo.com. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-321113

Getino, O. (2005). El cine en el Mercosur y paises asociados. En Cine Iberoamericano: Los desafíos del nuevo siglo, editado por Veritas (Costa Rica) y Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (Cuba), San José de Costa Rica. En: http://www.oma.recam.org/estudios/cine_mercosur06.doc (02/08/2006)

Gómez, G. (2003a). Colombian Label takes steps to ensure survival. Billboard, 31.

Gómez, G. (2003b, 22 de noviembre). Vets launch indie acts label. Billboard, 115(27), 25.

Graham, G., Burnes, B., Lewis, G. J. y Langer, J. (2004). The transformation of the music industry supply chain: a major label perspective. International Journal of Operations y Production Management, 24(11), 1087-1103.

Gopinath, S. (2005). Ringtones, or the auditory logic of globalization. First Monday, 10(12).

Halonen-Akatwijuka, M. y Regner, T. (2004). Digital technology and the allocation of ownership in the music industry. University of Bristol CMPO Working Paper, (04/096).

Herrera, A. (2008). La importancia de la Comunicación en la formación de marca para un artista de la música. (Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana).

Hougaard, J. L. y Tvede, M. (2010). Selling digital music: business models for public goods. Netnomics, 11, 85-102.

IFPI (2004). Online Music Report. En: http://www.musikindustrie.de/fileadmin/news/ publikationen/pb_digital-music-report-2004.pdf

IFPI (2005). Online Music Report. En: http://www.ifpi.org/content/library/worldsales2004.pdf

IFPI (2006). Online Music Report. Recuperado de http://www.ifpi.cz/wp-content/uploads/2013/03/ Digital-Music-Report-2006.pdf

IFPI (2011). Online Music Report. Recuperado de http://www.ifpi.org/content/library/dmr2011.pdf

IFPI (2012a). Online Music Report. Recuperado de http://www.ifpi.org/content/library/dmr2012.pdf

IFPI (2012b). The recording Industry in numbers. Recuperado de http://www.ifpi.org/recording-industry-in-numbers.php

Internet World Stats (2011). Colombia Internet usage indicators and country profile. En: http://www.internetworldstats.com/sa/co.htm

Isaacson, W. (2011). Steve Jobs. Buenos Aires: Debate.

Jaramillo, A. M. (2011). Redes sociales para todos. Bogotá: Vergara.

Kasaras, K. (2002, 7 de enero). Music in the age of free distribution: mp3 and society. First Monday, 7(1). Recuperado de http://firstmonday.org/ojs/index.php/fm/article/ view/927/849

Kask, J. (2011). Evolving market channels in the swedish music industry: a dominant design approach. Studies in Industrial Renewal, 95.

Katz, M. (2009). Capturing sound: how technology has changed music. Los Ángeles: University of California Press.

Klein, C. C. Y Slonaker, S. W. (2010). Chart turnover and sales in the recorded music industry: 1990-2005. Review of Industrial Organization, 36(4), 351-372.

Krasilovsky, M. W. (2003). This business of Music. Nueva York: Editorial Watson-Guptill Publications.

Laing, D. (1999). The european music industry and european music policy. Cultural Trends, 9(34), 31-56.

Lannert, J. (1999, 18 de diciembre). New stores for troubled Colombia. Billboard, 64.

Lemos, R. (2007). From legal commons to social commons: Brazil and the cultural industry in the 21 st century. Centre for Brazilian Studies, University of Oxford (working paper).

Lewis, G. J., Graham, G. y Hardaker, G. (2005). Evaluating the impact of the internet on barriers to entry in the music industry. Supply Chain Management: An International Journal, 10(5), 349-356.

Liberos, E., del Poyo, R. G., Rabadán, J. G., Merino, J. A. y Somalo, I. (2010). El libro del comercio electrónico (2.ª ed.). Madrid: ESIC.

Maciá, F. (2009). Web 2.0 y comercio electrónico: la nueva ventaja competitiva. Human level communications. En: http://www.humanlevel.com/articulos/web-2-0-y-comercio-electronico-la-nueva-ventaja-competitiva.html

Mahecha Delgado, M. F. (2009). Creación de una empresa virtual de servicios informativos para la industria musical de Bogotá (Tesis de la Universidad del Rosario).

Mancipe, A., Ruiz, N. y Vélez, M. (2009). Análisis de branding cultural. El tropipop en la industria cultural colombiana. Bogotá: Politécnico Grancolombiano.

Marsé Serra, B. (2012). YouTube. Barcelona: Profit.

Martínez Polo, L. (2011, 13 de diciembre). Sobrevivientes de diciembre. Eltiempo.com. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-5025252

Martínez Grau, A. (2008). Análisis de las estrategias de fidelización de clientes en las empresas Almacenes la Música y Prodiscos S. A., Tower Records de la ciudad de Bogotá (Tesis de pregrado, Universidad EAN).

Millán Tejedor, R. J. (2008). Cómo mercadear en internet. México: Alfaomega.

Monroy Rodríguez, J. C. (2006). La industria musical colombiana en el mercado de los nuevos usos digitales. Revista La Propiedad Inmaterial, 9, 25-44.

Morales, M. E., Ortiz, C. y Arias Cante, M. A. (2012, enero-junio). Factores determinantes de los procesos de innovación: una mirada a la situación en Latinoamérica. Revista de la EAN, 150-65.

Nullvalue (2003, 18 de noviembre). Codiscos busca mover mercado de la música. Eltiempo.com. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1010441

Nullvalue (2009, 23 de enero). Industria musical, a rediseño. Eltiempo.com. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3282489

Ochoa, A. M. y Cragnolini, A. (2001). Músicas en transición. Bogotá: Ministerio de Cultura.

Ochoa, A. M. (2003). Músicas locales en tiempos de globalización. Bogotá: Norma.

Palmeiro, C. y Krakowiak, F. (2005). La industria del disco: economía de las pymes de la industria discográfica en la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Observatorio de Industrias Culturales (OIC).

Papagiannidis, S. y Berry, J. (2007). What has been learned from emergent music business models? International Journal of E-Business Research (IJEBR), 3(3), 25-39.

Paz, A. (2014, 11 de marzo). Los fans escogen los artistas que quieren ver en concierto. Semana. Recuperado de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/los-fans-escogen-los-artistas-que-quieren-ver-en-concierto/380231-3

Pikas, B., Pikas, A. y Lymburner, C. (2011). The future of the music industry. Journal of Marketing Development and Competitiveness, 5(3), 139-148.

Portafolio.co (2007a, 12 de enero). La operación local de Tower Records se mantiene y se expande: Prodiscos. Recuperado de http://www.portafolio.co/archivo/documento/MAM-2356295

Portafolio.co (2007b, 2 de octubre). Codiscos se mantiene a pesar de la piratería. Recuperado de http://www.portafolio.co/detalle_archivo/MAM-2676543

Preston, P., y Rogers, J. (2011). Social networks, legal innovations and the “new” music industry. info, 13(6), 8-19.

Ramírez, J. y Gómez, N. E. (2012). Manual para el manejo de artistas musicales. Bogotá: Impresiones Leograf.

Ramírez, J., Loaiza, T. y Roja, Á. (2011). Contexto empresarial de las casas disqueras y sellos discográficos físicos y digitales en Bogotá. Bogotá: Universidad EAN.

Renard, S., Faulk, G. y Goodrich, P. (2013). Networks perspectives on the relevance of new revenue streams in the digital era music industry. MEIEA Journal, 13(1), 149-79.

Renard, S., Goodrich, P. S. y Fellman, P. V. (2012). Historical changes in the music industry supply chain: a perception of the positioning of the artist musician. MEIEA Journal, 12(1), 91-129.

Riot, P. (2003, mayo). Se acerca el apocalipcd’s. Revista Shock, 72-4.

Miranda, J., Olmos, A., Ordozgoiti de la Rica, R. & Rodríguez del Pino, D. (2010) Publicidad on line: Las claves del éxito en Internet. Madrid: ESIC Editorial.

Rogers, J. (2013). The death and life of the music industry in the digital age. AyC Black.

Romero Acuña, M. E., Espinosa Vargas, S., Buritica, A. C. y Cortés, J. D. (2010). Forum Discos y Libros. Cuaderno de Casos de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad EAN, 171-208.

Rueda, C. I. (1999, marzo). Movida disquera. Revista Gerente, 24-26.

Saldarriaga, S. (2011). Hágase rico por internet. Bogotá: Intermedio Editores.

Sanjek, D. (1997). Funkentelechy vs. the stockholm syndrome: the place of industrial analysis in popular music studies. Popular Music y Society, 21(1), 73-92.

San Gil, G. (2005). El impacto de internet en la industria discográfica. Madrid: Universidad Computense de Madrid/Departamento de Periodismo.

San Martín Gutiérrez, S. y López Catalán, B. (2010). Posibilidades de la compraventa B2C por teléfono móvil en comparación con internet. Cuadernos de Gestión, 10(1), 17-34.

Santamaría Delgado, C. (2005). De la generalidad de lo genérico al género: la industria musical y la producción de identidades latinoamericanas en la primera mitad del siglo XX. En Actas del VI Congreso Latinoamericano IASPM-AL. Buenos Aires. Recuperado de http://www.hist.puc.cl/iaspm/baires/articulos/carolinasantamaria.pdf

Seifert, M. y Hadida, A. L. (2006). Facilitating talent selection decisions in the music industry. Management Decision, 44(6), 790-808.

Semana (1998, 13 de enero). Música maestro. Recuperado de http://www.semana.com/economia/articulo/musica-maestro/31466-3

Semana (2014, 3 de noviembre). Los fans escogen los artistas que quieren ver en concierto. Recuperado de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/los-fans-escogen-los-artistas-que-quieren-ver-en-concierto/380231-3

Sonido Local (2009, 2 de octubre). Todo tiene su final… Recuperado de http://blog.sonidolocal.com/

Spotts, H. E. (2010). We’d rather fight than switch: music industry in a time of change. Journal of the International Academy for Case Studies, 16(5), 33.

Stafford, S. (2010). Musical in the digital age: the emergence of digital music and its repercussions on the music industry. The Elon Journal of Undergraduate Research in Communications, 1(2), 112-120.

Swanson, K. (2013). A case study on spotify: exploring perceptions of the music streaming service. The MEIEA Journal, 13(1), 207-230.

Torres Osuna, C. D. (2012). Particularidades y proyecciones de futuro de la industria de la música en el siglo XXI: el caso de la industria discográfica mexicana. Madrid: Universidad Complutense de Madrid/Facultad de Ciencias de la Información.

Tschmuck, P. (2003). How creative are the creative industries? A case of the music industry. The Journal of Arts Management, Law, and Society, 33(2), 127-141.

Valencia, J. A. (2008). The impact of technology on the music industry. Boca Raton, Florida: Florida Atlantic University,

Valencia Rincón, J. C. (2007, 20 de junio). Cañonazos en internet. Semana. http://www.semana.com/entretenimiento/articulo/canonazos-internet/86671-3

Venegas, E. (2009). Investigación de la industria musical y metodología en la producción de audio y construcción visual de una banda de rock (Tesis, Pontificia Universidad Javeriana).

Wade, J. (2004, febrero). The Music industry’s war on piracy. Risk Management, 51(2), 10-15.

Weber, L. (2010). Marketing en las redes sociales (2.ª ed.). México: Edamsa.

Wickstrom, P. (2009). The music industry: music in the cloud. Cambridge: Polity Press.

White Sr, H. L. (2007). Marketing knowledge in the music business: a qualitative study of the levels of business acumen required of aspiring music artists to succeed in the music industry (Tesis doctoral, Capella University).

Williamson, J. y Cloonan, M. (2007). Rethinking the music industry. Popular music, 26(02), 305-322.

Yudice, G. (2007). Nuevas tecnologías, música y experiencia. Barcelona: Gedisa.

Zallo, R. (2011). Estructuras de la comunicación y de la cultura. Barcelona: Gedisa.

Zitello, M. y Zena, M. (2012). Música libre: una mirada sobre la industria discográfica ante el download gratuito. La Plata, Argentina.

Zuleta, L. A. y Jaramillo, L. (2003). Impacto del sector fonográfico en la economía colombiana. Bogotá: Andrés Bello.

Licencia de Creative Commons
Poliantea by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://www.poligran.edu.co/poliantea.