Paul Gauguin y Mario Vargas Llosa, entre el arte y la literatura.Manao Tupapau-El espíritu del muerto la recuerda, 1892
PDF

Cómo citar

Vanegas, C. (2016). Paul Gauguin y Mario Vargas Llosa, entre el arte y la literatura.Manao Tupapau-El espíritu del muerto la recuerda, 1892. Poliantea, 11(21), 227–251. https://doi.org/10.15765/plnt.v11i21.710

Resumen

Entre el arte y la literatura se han generado múltiples reflexiones que han sido estudiadas por la historia del arte, la teoría literaria y la estética, entre otros. Igualmente, podemos considerar una larga tradición de artistas y escritores que se han empeñado, por medio de ensayos, críticas y manifiestos, en considerar los ámbitos y lugares de competencia de cada forma artística, así como sus lugares de similitud y diferencia en una larga tradición de préstamos interartísticos entre la palabra y la imagen. En el seno de esta discusión, se quiere analizar el diálogo disciplinar entre la literatura y el arte que se da en torno a la figura del pintor post impresionista Paul Gauguin y el escritor Mario Vargas Llosa. Para ello, reflexionamos a partir de una de las obras fundamentales del pintor francés, que tiene su correspondencia y complementariedad en la obra literaria del escritor peruano. De esta manera, se presenta una revisión de una fuente literaria que propone no solo una alusión temática a la obra del pintor, sino que se enmarca bajo coordenadas estéticas, que superan los armazones de las teorías o historias meramente literarias.

https://doi.org/10.15765/plnt.v11i21.710
PDF

Citas

Argan, C. (1984). Arte e Critica d’Arte . Roma-Bari: Laterza.

Borges, J. L. (2004). Historia Universal de la Infamia. Madrid: Alianza.

Borges, J. L.; Bioy Casares, A. (1968). Crónicas de Bustos Domecq. Buenos Aires: Losada.

Cortázar, J. (1993). “Las babas del diablo”. En: Las armas secretas: 123–139. Madrid: Alfaguara.

Dorfles, G. (1998). “III. Valor del medio expresivo”. En: El devenir de las artes: 22–56. México: Fondo de Cultura Económica.

Espinosa, G. (2000). La balada del pajarillo. Bogotá: Alfaguara.

Gabrieloni, A. L. (2009). “Interpretaciones teóricas y poéticas sobre la relación entre pintura y poesía. Breve esbozo del Renacimiento a la modernidad”. Saltana, Revista de Literatura y traducción, número 1. Recuperado de: http://www.saltana.org/1/docar/0010.html

Giraldo, E. (2015). Entrar en los cuadros. Écfrasis literaria y écfrasis crítica en los ensayos de Pedro Gómez Valderrama. Co-herencia 12 (22), 201–226.

Giraldo, E. (2007). Prólogo. En: Literatura y arte. Estética de la imagen y la palabra. 9-22. Medellín: Comfama. Serie: Jornadas de Literatura.

Giraldo, E. (2001). Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa. Obra de arte total, límites y vecindades. Co–Herencia 8, 239-268.

Riffaterre, M. (1994). La ilusión de écfrasis (161-183). En: Monegal, A. (comp.) (2000). Literatura y pintura, Madrid: Arco Libros.

Rincón, C. (2002). Las imágenes en el texto: Entre García Márquez y Roberto Bolaño. De la alegoría del tiempo al universo de las imágenes. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 28 (56), 19–37.

Silva, J. A. (1965). De sobremesa. Bogotá: Biblioteca Shering Corporation U.S.A. de Cultura Colombiana.

Spielmann, E. (2002). Los costos de una huachafería limeña: Boucher, Tiziano y Bacon en manos de Vargas Llosa. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 28 (56), 53–67.

Tatarkiewicz, W. (2002). El arte. Historia de una clasificación. En: Historia de seis ideas, 79–101. Madrid: Tecnos.

Vargas Llosa, M. (2003). El paraíso en la otra esquina. México: Alfaguara.

Venturi, L. (1949). Historia de la crítica de arte. Buenos Aires: Poseidón.

Yushimnoto, C. (2009). Elogio de la madrastra: perversión e inocencia en el mundo del deseo. Espéculo, Revista de Estudios Literarios. (24), Madrid: Universidad Complutense. Recuperado de: http://www.ucm.es/info/especulo/numero24/elogio.html

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.