El sistema de información de marketing (sim) como estrategia competitiva de comunicación en las mipymes de México: estudio diagnóstico del impacto de las tic.
PDF

Palabras clave

gestión de marketing
gestión del conocimiento
competitividad
mipymes
CRM
Sistema de Información de Marketing (SIM).

Cómo citar

El sistema de información de marketing (sim) como estrategia competitiva de comunicación en las mipymes de México: estudio diagnóstico del impacto de las tic. (2017). Poliantea, 12(23), 129-163. https://doi.org/10.15765/plnt.v12i23.986

Resumen

Se trata de una investigación empírica desde el enfoque cuantitativo de tipo transversal, no experimental, basada en el Modelo de Probst, de una muestra por conveniencia de 143 mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), ubicadas en la ciudad de Celaya, Guanajuato y de una muestra por conveniencia de 305 mipymes en la ciudad de Puebla. El objetivo del presente fue analizar comparativamente la competitividad de la existencia de un Sistema de Información de Marketing (SIM), creado y gestionado por las mipymes celayenses y poblanas. El estudio y análisis se realiza desde la perspectiva de la gestión del conocimiento y su papel esencial en el paradigma económico emergente y factor competitivo empresarial. El estudio revela un comportamiento similar entre las mipymes celayenses y poblanas, quienes no gestionan el conocimiento de marketing generado a través de sus sistemas de tecnología para la comunicación e información en la organización y presentan un grado bajo o nulo uso de las TIC y su medición de los conocimientos acumulados interna y externamente, lo que provoca una problemática de comunicación en los aspectos de marketing, al no contar con un SIM formal y estructurado, es decir uso de las TIC, a través de un CRM (Costumer Relationship Manager). Las mipymes poblanas y celayenses, en términos generales, no toman como importante el conocimiento generado en la organización, y las mipymes que presentan un grado bajo en la gestión del conocimiento, en relación con su competitividad en el mercado, lo hacen sin medir o evaluar los resultados obtenidos con la planeación estratégica y de comunicación de estas. Cada vez son más evidentes las ventajas al adoptar Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las organizaciones, ya sea desde uso de software básico (Excel), hasta el sofisticado como un CRM; sin embargo, las micro, pequeñas y medianas empresas no están comprometidas con esto, por la carencia de una cultura organizacional, la escasez de recursos financieros, humanos y tecnológicos.

PDF

Referencias

Altenburg, T. (2011), “Industrial Policy in Developing Countries. Overview and lessons from seven country cases”, Discussion Paper 4/11, German Development Institute, Bonn.

Altenburg, T. y U. Eckhardt (2006), Productivity Enhancement and Equitable Development: Challenges for SME Development, Viena: UNIDO.

Aportela Rodríguez, I. M. (2007). Intranets: las tecnologías de información y comunicación en función de la organización. Acimed, 16(4), 0–0.

Billón Currás, M., Lera López, F. y Ortiz Serrano, S. (2007). Evidencias del impacto de las TIC en la productividad de la empresa, ¿fin de la« paradoja de la productividad»? Cuadernos de Economía: Spanish Journal of Economics and Finance, 30(82), 5–36.

Bukowitz, W. y Williams, R. (2000). The knowledge management fieldbook. London: Prentice Hall.

CEPAL (2011), Políticas para la innovación en las pequeñas y medianas empresas en América Latina, Marco, Dini y Giovanni Stumpo Compiladores.

CEPAL (2012), “Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada de desarrollo”, Trigésimo cuarto periodo de sesiones de la CEPAL, LC/G.2524 (SES.34/3), Naciones Unidas, Santiago.

Cruz, A. (2012), Pequeñas empresas. Innovación indispensable para empresas de manufactura, Recuperado de http://www.pymempresario.com/2012/02/innovacion- indispensable-para-empresas-demanufactura

Dalkir, K. (2011). Knowledge management in theory and practice, USA: The MIT Press.

Davenport, T. H. y Prusak, L. (2001). Conocimiento en acción. Cómo las organizaciones manejan lo que saben. Buenos Aires: Prentice Hall.

De la Cruz, Morales y Carrasco (2006). Determinación de la competitividad en la Pyme Latinoamericana, Revista de investigación Institucional, p. 3. Referencia en Línea. http://www.alafec.unam.mx/docs/pymes.pdf

Dini, M. y G. Stumpo (coords.) (2004), Pequeñas y medianas empresas y eficiencia colectiva. Estudios de caso en América Latina, México, D.F: CEPAL-Siglo XXI Editores.

Dyerson, R. y Harindranath, G. (2007). ICT Adoption & Use by SMEs in the UK: A Survey of South East. Management of Engineering and Technology (1756–1770). Recuperado de http://ieeexplore.ieee.org/xpls/ abs_all.jsp?arnumber=4349501.

Heisig, P. (1998): Knowledge Management and Kaizen, Proceeding of the Second International EuroCINet Conference, Netherlands, 165-177.

IMCO (2006), Instituto Mexicano para la Competitividad, Situación de la Competitividad de México 2006: Punto de Inflexión, México: IMCO.

Indejikian, R. (2002). Performance evaluation and compensation research: An agency perspective. Accounting Horizons, 13(2), 147-57.

Kerlinger, (2002), Investigación del Comportamiento, McGraw Hill: México.

Larios-Gómez, E., (2013), Mercadotecnia de las instituciones de educación superior, Revista CPMark - Cuaderno Profesional de Marketing, 2(1) Recuperado de: http://docplayer.es/17269310-Cpmark-caderno-profissional-de-marketing-unimep-mercadotecnia-educativa-un-modelo-latinoamericano-emigdio-larios-gomez.html.

León, M.; Ponjuán, G.; Torres, D. (2009). Panorámica sobre la medición del conocimiento organizacional. ACIMED, 19(6).

Ley para el desarrollo de la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa (2015), Cámara de Diputados, México. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/247_210115.pdf.

Martínez, M., Sánchez, L., Santero, R. y Marcos, M. (2009). Factores de competitividad de la Pyme española 2008. España: Fundación EOI.

Martínez, R., Charterina, J. y Araujo, A. (2010). Un modelo causal de competitividad empresarial planteado desde la VBR: capacidades directivas, de innovación, marketing y calidad. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 2(16), 165-188.

McElroy, M. (1999). The knowledge life cycle. The ICM Conference on KM. Miami.

Meyer, M. y Zack, M. (1996). The design and implementation of information products. Sloan. Management Review, 37(3), 43–59. http://dx.doi.org/10.3926/ic.381

Muñoz, D. y Montero N. (2007) Servicio a clientes = un buen resultado. Revista Pyme, (163), 49-53

Muñoz, D. y Montero, N. (2003), Mercadotecnia una estrategia para competir. Adminístrate hoy, (107), 26-33.

Nagles G. y Nofal (2007). La gestión del conocimiento como fuente de innovación, Revista Escuela de Administración de Negocios, Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20611495008

Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). The knowledge creating company: How Japanese companies create the dynamics of innovation. New York: Oxford University Press.

OCDE (2012). Entrepreneurship at a Glance 2012. París: OCDE.

OECD y “Fundación IDEA” (2010) Consolidación de la competencia económica y la mejora regulatoria para la competitividad en México, estudio de caso. Puebla, prácticas y políticas exitosas para la mejora regulatoria y el emprendedurismo a nivel subnacional. México.

Peluffo, A. y Catalán, C. (2002). Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación al sector público. Gestión del conocimiento como base de una estrategia de desarrollo. Santiago de Chile.

Pérez, A. y Pérez, O. (2008). Competitividad y acumulación de capacidades tecnológicas en la industria manufacturera mexicana. Universidad Autónoma de Zacatecas. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=60111154005.

Pérez-Soltero, A.; Leal, V.; Barcelo, M.; Vanti, A. y Torres, C. (2013). Diagnóstico de los procesos de la gestión del conocimiento: caso de una empresa del sector restaurantero del noroeste de México, Produção em Foco, 1(1), 1-23.

Probst, G.; Raub S. y Romhardt, K. (2002). Administre el Conocimiento: Los Pilares del éxito. Traducido (del Inglés) por Núñez A. México: Pearson Educación.

Quiroga, D. (2003). Modelo matemático para determinar la competitividad de las Pymes. Cuadernos de Investigación y divulgación. Cali, Colombia: Corporación Universitaria Autónoma de Occidente.

Ramaswamy, V., Gatignon, H. y Reibstein, D. (1994). Competitive marketing behavior in industrial markets. Journal of Marketing, (58), 45-55.

Rollet, H. (2003). Knowledge management processes and technologies. Norwell, MA: Kluwer Academic Publishers. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4615-0345-3.

Saavedra, Milla y Tapia (2013). Determinación de la competitividad de la Pyme en el nivel micro: El caso del Distrito Federal, México.

Secretaría de Economía, (2006). Programa PIAPYME. Secretaría de Economía. Recuperado de http://www.economia.gob.mx/7p=7050.

Solleiro y Castañón (2005). Competitividad y sistemas de Innovación: los retos para la inserción de México en el contexto global. Revista Iberoamericana, 5, 15. Recuperado de http://www.oei.es/salactsi/solleiro.pdf.

Tannembaum, S.I. y Alliger, J.M. (2000). Knowledge Management: Clarifying the Key Issues, UK: Ihrim.

Wiig, K. (1993). Knowledge management foundations. Arlington, TX: Schema Press.

Licencia de Creative Commons
Poliantea by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://www.poligran.edu.co/poliantea.