Sobre la revista

La Revista Posibilidades, experiencias, creaciones e investigaciones en artes, comunicación y medios es una publicación anual-electrónica de la Escuela de Comunicación, Artes Visuales y Digitales de la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

Posibilidades invita a participar en su convocatoria por medio de la postulación de artículos resultados de investigación, de reflexión, y de revisión, que aborden procesos y prácticas de creación surgidos desde miradas inter o transdisciplinares, en los siguientes campos: Artes Visuales, Estudios del sonido, Artes escénicas y performance, Artes digitales y multimediales, Medios Audiovisuales, Procesos de comunicación, y Prácticas de lectura y escritura.

Los textos recibidos son sometidos a un proceso de arbitraje doble ciego por expertos evaluadores.

DESCRIPCIÓN DE ARTICULOS: Tanto el estilo como el formato del artículo deben ajustarse a las normas APA 7ª edición: En la primera página del articulo debe estar la siguiente información: Nombre del autor, Correo electrónico, Filiación Institucional, ORCID (solo número), País, Breve biografía de los autores - Máximo un (1) párrafo por cada autor. (Times New Roman 12, interlineado 2,0.  Para imágenes: La cita de una imagen debe incluir el nombre del creador, el año de creación, el título y formato de la imagen. Para las tablas:  Número de la tabla en negrita (Encima del título y con alineación a la izquierda), Título breve que describa el contenido de la tabla (En letra cursiva, con alineación a la izquierda, a doble espacio debajo del número de la tabla).

 

Artículos Resultados de investigación: Escritos  que presentan de manera sustentada, resultados y/o reflexiones sobre proyectos de investigación o investigación creación finalizados o en curso, en una extensión mínima 4.000 palabras y máxima de 8000. En los artículos se debe incluir: Título en español e inglés, Resumen en inglés y español de máximo 300 palabras, Palabras claves en español e inglés, Método(s), Conclusiones, Referencias bibliográficas. Se aceptarán para evaluación propuestas con estas características, presentadas en español o inglés. 

Artículos de reflexión:  Textos que presentan, desde una perspectiva analítica, interpretativa y crítica, una temática relacionada con Artes Visuales, Estudios del sonido, Artes escénicas y performance, Artes digitales y multimediales, Medios Audiovisuales, Procesos de comunicación, y Prácticas de lectura y escritura. Los trabajos deben contar con una extensión mínima de 3.000 palabras y máxima de 5.000. Los textos deben contener título en español e inglés, palabras claves en español e inglés y un resumen en inglés y español de máximo 300 palabras. Se aceptarán para evaluación propuestas con estas características, presentadas en español o inglés. 

Artículos de revisión: Textos orientados a describir el estado de la cuestión y las tendencias dentro de los campos mencionados, a través del análisis de fuentes pertinentes y trabajos publicados con anterioridad. Los trabajos deben contar con una extensión mínima de 5.000 palabras y máxima de 7.000. Los textos deben contener título en español e inglés, palabras claves en español e inglés y un resumen en inglés y español de máximo 300 palabras. Se aceptarán para evaluación propuestas con estas características presentadas en español o inglés.