La fantástica ventura de Tomás Carrasquilla
PDF

Cómo citar

La fantástica ventura de Tomás Carrasquilla. (2013). Punto De Vista, 1(2). https://doi.org/10.15765/pdv.v1i2.117

Resumen

Tomás Carrasquilla Naranjo (Santo Domingo, Antioquia, 1858, Medellín, 1940), más que un exponente de la novela regionalista y costumbrista americana, es pionero de la literatura realista (Menton, 1964) . A partir de la transcripción –travestie acentuada en la tercera sílaba en inglés y francés–  de la oralitura folclórica de En la diestra de Dios Padre: cuento de Señá Ruperta, Carrasquilla es reconocido como el gran difusor y relator insigne de las breñas antioqueñas, y no el costumbrista tan angostamente reseñado en textos escolares y otras antologías de dudosa procedencia. Este artículo disertará y cuestionará la importancia de este autor, no sólo como progenitor del regionalismo (Levy, 1958), sino como quien se toma muy en serio el oficio de novelista y logra ir más allá de las fronteras, hacia el retrato de su parroquia; para tal fin, sepropone leer claves arquetípicas inscritas en este cuento. El texto, junto con su vida, emanan un espíritu universal sin trascender la geografía íntima y física de su terruño, salvo muy pocas veces a lugares cercanos de su patria. Se expondrán aspectos sobresalientes de la sustancia atemporal de esta parodia espiritual, sustentada por la aguda tesis de Huizinga: la lúdica marca la génesis no sólo de la poesía y el derecho, sino de la cultura misma. Asimismo, esta disertación se basará en atisbos sobre cómo José Félix Mejía Arango (1895-1978), arquitecto de profesión, también fue un gran dibujante y caricaturista que entabló una amistad singular, fantástica y perenne con el cuñado de su tío Claudino. Éste último, fundó la revista Panida con varios antioqueños ilustres, entabló una especial y afectuosa amistad con el novelista del pueblo de las tres efes y hace parte de La vanguardia clandestina, enclavada entre el periodo de la Academia y la aparición de los Bachués. Política, lúdica, y literariamente –el humor serio y festivo–, estos dos seres revisten gran importancia, pues antes que antioqueños y colombianos –un mero accidente–, son dignos representantes del arte universal de una de las regiones del globo más susceptible al juego creativo.
PDF

Referencias

Betancur, Á. y Londoño, B. (1995). Estudio semiótico de En la diestra de Dios Padre Tomás Carrasquilla. Medellín: Universidad de Antioquia.

Buenaventura, E. (1977). Teatro. Bogotá: Biblioteca Instituto Colombiano de Cultura.

Carrasquilla, T. (1952). Obras completas. Madrid: epasa.

________. (1958). Obras Completas. Medellín: Bedout. 5. Chevalier, M. (1999). Cuento Tradicional, Cultura, Literatura (Siglos XVI-XIX). Salamanca: Universidad de Salamanca.

Corominas, J. (1967). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Gredos.

Covarrubias, J. (1987). Tesoro de la lengua española o castellana.

Cuervo, R.J. (1954). Prólogo de la primera edición de las Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano. Rufino José Cuervo, Obras. p. 6. Bogotá: icc.

de Greiff, León. (2000). Obra dispersa de León de Greiff, poesía y prosa. Medellín: Editorial Univer- sidad de Antioquia.

Flórez, L. (1957). Habla y cultura popular en Antioquia: materiales para un estudio. Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo, Núm. 13.

González, F. (1999, abril-junio). Hace tiempos de Tomás Carrasquilla. Revista Universidad de Antioquia, Núm. 256, pp. 8 -15.

Günther, H. y Reinhold, W. (1993). Nuevo diccionario de americanismos: nuevo diccionario de colombianismos (NDCol). Tomo 1. Bogotá: icc.

Jaramillo, J. (2005). Por qué León de Greiff era así. Recuperado el 30 de noviembre de 2009 desde http:// www.lablaa.org/blaavirtual/publi- cacionesbanrep/boletin/boletin68/ boculybi20.htm

Kavanagh, P.J. (1965). Collected poems. Dublin: Faber.

Levy, Kurt L. (1958). Vida y obras de Tomás Carrasquilla, genitor del regionalismo en la literatura hispanoamericana. Medellín: Bedout.

Mejía A., Félix. (1987). Biografía de “Pepe Mexía”. Historia de la Caricatura en Colombia: 1. “Pepe Mexía”, la caricatura en la Historia. pp. 6-8. Bogotá: Banco de la República.

Menton, S. (1964). El cuento hispanoamericano. México: Fondo de Cultura Económica.

Menton, S. (1964). El cuento hispanoamericano. México: Fondo de Cultura Económica.

Naranjo, J.A. y Córdoba, E.M. (Comp.). (1996). Frutos de mi tierra. Textos críticos. Tomo 2. Medellín: Ediciones Autores Antioqueños.

Ospina, U. (1983).Léxico popular en la obra de Tomás Carrasquilla. Bogotá: Tercer Mundo.

Pérez, E. (1978) Plantas útiles de Colombia (Tercera redacción muy co- rregida y aumentada). (4ta Ed.). Bo- gotá: Litografía Arco.

Reiss, W. (1994). Carta fechada en Túquerres, Nariño. 10 de octubre de 1869. Boletín Cultural y Bibliográfico (BanRep.), Núm. 35 (31), p. 86.

Sánchez, C. (1996). Prólogo a Cuentos de Tomás Carrasquilla Na- ranjo. Recuperado el 15 de agosto

de 2008 desde http://www.lablaa. org/blaavirtual/literatura/carrasqu/ carras1.htm

Villegas, N. Apuntaciones sobre el habla antioqueña en Carrasquilla. (1986). Biblioteca de Escritores Caldenses. Tomo 2. Manizales: Imprenta Departamental.

Licencia de Creative Commons
Punto de vista by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://www.poligran.edu.co/puntodevista.