Ciudad, ficción y narrativa, entre la imaginación social y el sentido juvenil
PDF

Cómo citar

Ciudad, ficción y narrativa, entre la imaginación social y el sentido juvenil. (2022). Punto De Vista, 13(20), 179-189. https://doi.org/10.15765/pdv.v13i20.3463

Resumen

El texto tiene como propósito presentar un análisis discursivo en clave de imaginación social cotidiana, donde el relato ficcional configura disposiciones de apertura creativa. Mediante el uso del software ATLAS. ti, versión 9, se construye una red semántica a partir de tres relatos publicados en el libro Bogotá en 100 palabras. Así las cosas, se evidencia el carácter narrativo de la urbe capitalina y su correlación con los imaginarios y las ficciones que permiten la construcción lingüística de la ciudad; se recalca un espacio cotidiano altamente cargado de utopías que acogen a los jóvenes y a sus sentidos del lugar. Finalmente se proponen tres ejes interpretativos de Bogotá para comprenderla como el relato que se imbuye de imaginarios y de ficciones.

PDF

Referencias

Buenaventura, N. (1995). La importancia de hablar mierda o los hilos invisibles del tejido social. Bogotá, Colombia: Cooperativa editorial magisterio.

Castiblanco, A. (2006). Espacios de imaginarios, imaginarios de espacios. En L. Jiménez (Comp.), Región, espacio y territorio en Colombia (pp. 277-290). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Castoriadis, C. (1994). Tiempo e imaginación. Zona Erógena, 18(1), 1-7. Recuperado de https://es.scribd.com/document/37938260/Castoriadis-Cornelius-Diez-Articulos

Castoriadis, C. (1997a). El avance de la insignificancia. Buenos aires, Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Castoriadis, C. (1997b). El imaginario social instituyente. Zona Erógena, 35(1), 1-9. Recuperado de http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/Castoriadis%20Cornelius%20-%20El%20Imaginario%20Social%20Instituyente.pdf

Castoriadis, C. (2008). El mundo fragmentado. La Plata, Argentina: Terramar.

Certeau, M. (1986). La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. Ciudad de México, México: Universidad Iberoamericana.

Javeau, C. (2000). Lugares de memoria individuales y estructuración de las interacciones. Acerca de los síndromes de Lamartine y de Proust. En A. Lindón (Comp.), La vida cotidiana y su espacio temporalidad. Buenos Aires, Argentina: Antrophos editores.

Martínez, M. (2001). La dinámica enunciativa: la argumentación en la enunciación. En M. Martínez (Comp.), Aprendizaje de la argumentación razonada. Desarrollo temático en los textos expositivos y argumentativos (pp. 11-28). Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Pardo, N. (2013). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BIBLORED. (2017). Bogotá en 100 palabras. Bogotá, Colombia: Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.

Ricoeur, P. (1997). Hermenéutica y semiótica. En G. Aranzueque (Comp.), Horizontes del relato: lecturas y conversaciones con Paul Ricoeur. Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid.

Ricoeur, P. (2002). Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Ricoeur, P. (2006). La vida: un relato en busca de narrador. Ágora, 25(2), 9-22. Recuperado de https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/1316/Ricoeur.pdf?sequence=1

Ricoeur, P. (2013). La hermenéutica y el método de las ciencias sociales. Cuadernos de filosofía latinoamericana, 34(109), 57-70. Recuperado de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/1875/1995

Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos. Bogotá, Colombia: Editorial Nomos.

Licencia de Creative Commons
Punto de vista by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://www.poligran.edu.co/puntodevista.