Estructura y fundamentos de los laboratorios de investigación empresarial para la estrategia y la gestión organizacional en Colombia
PDF

Cómo citar

Estructura y fundamentos de los laboratorios de investigación empresarial para la estrategia y la gestión organizacional en Colombia. (2013). Punto De Vista, 4(7). https://doi.org/10.15765/pdv.v4i7.446

Resumen

Este escrito plantea la conveniencia de estructurar y fundamentar los laboratorios de investigación empresarial, a partir de los hallazgos y las pesquisas desarrolladas por los grupos de investigación en Colombia. Al margen de la vinculación, la expectativa creada entre ambos actores no termina con la consecución de publicaciones y la finalización de la investigación. Los laboratorios de investigación empresarial en sus diferentes concepciones y versiones afianzan la relación Universidad y empresa, ubicando a esta última en el centro del proceso; etapa que pasa luego al laboratorio para analizar hechos e intereses desde distintos ángulos y así continuar desarrollando campos y temas concretos de interés empresarial. Para dar sentido a la investigación es necesario disponer a las empresas efectivamente los hallazgos y resultados frutos del acercamiento.
PDF

Referencias

Abello, L. R. (2007). Factores claves en las alianzas Universidad-industria como soporte de la productividad en la industria local: hacia un modelo de desarrollo económico y social sostenible. Investigación y desarrollo, 15(1), 208-225.

Abello, R.; Dacunha, C. y Páez, J. (1991). Reflexiones sobre cooperación Universidad-empresa-Estado. Ingeniería & Desarrollo, 151-166.

Anlló, G. y Ramos, A. (2008). Innovación, estrategias empresariales y oportunidades productivas de las firmas extranjeras en Brasil y Argentina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), 1-42.

Bernal, H. C. (25 de octubre de 2011). Laboratorio de empresa en la educación empresarial. Escuela de Administración de Empresas (UPTC - Tunja). Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP - Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de [email protected]; http://desnet.uptc.edu.co/labstar

Canada, A. (2010). Mapas de oportunidades: representar gráficamente el futuro en tiempos de incertidumbre. Harvard Deusto Business Review, 41-48.

Casanovas, I. (2005). La didáctica en el diseño de simuladores digitales para la formación universitaria en la toma de decisiones: un modelo teórico metodológico de diseño de simuladores de toma de decisiones basado en indicadores didácticos. LIE-FI-UBA. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 2(6), 17-34. Obtenido de [email protected]

Castro, M. E. y Vega, J. J. (2009). Las relaciones Universidad-entorno socioeconómica en el espacio iberoamericano del conocimiento. CTS, 4(12): 71-81.

Dávila, A. (2008). ¿Cómo se investiga? IESE Business School, 61-69.

Fracica, N. G. (2009). La financiación empresarial y la industria del capital de riesgo: estructura y conceptos. Revista EAN, (66), 31-66.

Ferrás, X. (2010). Innovación 6.0: el fin de la estrategia. Barcelona, España: Plataforma Editorial.

Galan, J. I. and Sanchez, M. J. (2004): "Coherencia entre el cambio estratégico y organizativo: Nuevas formas de Organización". Cuadernos de economía y dirección de la empresa, 19: 141-176.

García, C. J. y Sureda, T. (2001). La ciencia: un enfoque dialéctico-materialista de su devenir. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón. Rev. Cubana Invest Biomed, 20(4), 302-310.

Gainza, E. (2003). Universidad-empresa, un equipo con futuro. Revista de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, (21), 1-32.

Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Iesalc (2008). Transformaciones sociales y desafíos universitarios en América Latina. Educación Superior y Sociedad, 13(1), 1-144. Obtenido de [email protected]; www.iesalc.unesco.org.ve

Marzo, M.; Pedraja, M. y Rivera, P. (2008). Un modelo de relaciones empresa-Universidad. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 17(1), 39-56.

Miyahira, J. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Rev. Med Hered, 20(3), 119-122.

Mondragón, P. F. (2009). El problema está en cómo valorar la propiedad intelectual. Universidad, Empresa y Estado, 2(3), 1-43.

Moreno, J. C. y Ruiz, N. P. (2009). La educación superior y el desarrollo económico en América Latina. Estudios y Perspectivas, 106, 1-45.

Montejo, M. J. y Bravo, J. A. (2010). Cotec. La innovación en sentido amplio: un modelo empresarial. Análisis conceptual y empírico. Innovación Práctica. Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica, 1-69

Ochoa, J. C. (2009). Hacia una cultura del emprendimiento, la innovación y la asociatividad para la competitividad y el desarrollo de la región y del país. Universidad, Empresa y Estado, 2(3): 22.

Ondagueti, J. C. (2001). Parques científicos y tecnológicos: los nuevos espacios productivos del Futuro. Investigaciones Geográficas, 25, 95-118.

Ortega, F. F. et al. (2009). Protocolo de implementación del LMyS. Implementación del laboratorio de modelamiento y simulación. Estudios Empresariales para la Perdurabilidad, 1-36.

Pérez, R. A. (2008). Estrategar en un mundo complejo. Cinco consecuencias en la práctica profesional. Fisec: Estrategias, 4(10), 85-131.

Pérez, J. A. (2009). Universidad y gerencia en el medio internacional. Investigación, innovación y competencias, (17), 156-182.

Pulido, A. (2005). La innovación en el siglo XXI. Centro de Predicción Económica (Ceprede)-IBM. Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 1-27.

Renzulli, J. S. (2010). El rol del profesor en el desarrollo del talento. Reifop, 13(1). Consultado el 25 de septiembre de 2012. Obtenido de http://www.aufop.com

Rodríguez, G. D. y Betancur, J. H. (2009). Ejercicio de transversalidad y responsabilidad social. Una experiencia de formación integral. Institución Universitaria de Envigado Conciencia Empresarial. Facultad de Ciencias Empresariales, (3), 37-63.

Sanabria, M. (2005). El pensamiento organizacional estratégico: una perspectiva diacrónica. Innovar, 24, 59-81.

Schmal, R.; López, S.; Cabrales, F. y Acuña, D. (2010). Modelado de procesos de negocio para la gestión de patentes en universidades. Información Tecnológica, 21(6).

Segarra, E. (2010). ¿De dónde proceden las ideas? Las fuentes de la innovación en la empresa. Harvard Deusto Business Review, 51-56.

Svarzman, G. (2007). Empresas transnacionales: sus estrategias de investigación y desarrollo y el papel de Argentina y el Mercosur. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), 1-45.

Yusuf, S. (2007). University-industry links, policy dimensions. En Shahid Y. y K. Nabeshima (Eds.), How Universities Promote Economic Growth, Directions in Human Development. Washington, D. C.: Banco Mundial.

Yusuf, S. y Nabeshima, K. (Eds.) (2007). How Universities Promote Economic Growth. Washington, D. C.: Banco Mundial.

Licencia de Creative Commons
Punto de vista by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://www.poligran.edu.co/puntodevista.