Working Papers. Maestría en gerencia estratégica de mercadeo https://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmgem <p>Working papers de la Maestría en gerencia estratégica de mercadeo</p> <p>E-ISSN: 2500-4905</p> es-ES <p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ES" rel="license"><img src="http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons" /></a><br /><span>Working Papers by </span><span>Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano</span><span> is licensed under a </span><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ES" rel="license">Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License</a><span>.</span><br /><span>Creado a partir de la obra en http://www.poligran.edu.co/wpmgem</span></p><p><span><br /></span></p><p><span><br /></span></p><p> </p> [email protected] (Paulo Mora Noguera) [email protected] (Paulo Mora Noguera) Thu, 23 Jul 2020 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Tendencias de investigación en marketing https://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmgem/article/view/1471 <p class="p1">Este número recopila el trabajo de reflexión y síntesis de seis profesores de la</p><p class="p1">Escuela de Marketing y Branding de la Facultad de Sociedad, Cultura y</p><p class="p1">Creatividad de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, en torno a</p><p class="p1">diferentes corrientes actuales de investigación en marketing, brindando de esta</p><p class="p1">forma un panorama amplio sobre temáticas tan relevantes como el mercadeo</p><p class="p1">social, el análisis de datos cienciométricos, el consumo creciente de apps móviles,</p><p class="p1">los entornos de comercio modernos y el mercadeo educativo en el contexto de la</p><p class="p1">educación superior. A través de los diferentes documentos se ofrece una</p><p class="p1">perspectiva sobre adelantos recientes a nivel teórico en cada temática, junto con</p><p class="p1">hallazgos y posibles aplicaciones en varias categorías de producto y sectores</p><p class="p1">económicos. Esta edición es el producto de dicho esfuerzo y reúne los seis</p><p class="p1">documentos que hicieron parte de la serie de charlas de actualización en</p><p class="p1">investigación en mercadeo de la Escuela de Marketing y Branding durante la</p><p class="p1">semana del 6 al 10 de julio de 2020.</p> Oscar Javier Robayo-Pinzón Derechos de autor 2020 https://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmgem/article/view/1471 Thu, 23 Jul 2020 00:00:00 +0000 Bibliometría: Una tendencia en la investigación en marketing. https://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmgem/article/view/1475 <p>El análisis de los datos cienciométricos asociados a las revisiones de la literatura<br />han venido aumentando, esta metodología recibe el nombre de bibliometría,<br />marcando una tendencia en el número de documentos, resultado evidenciado en<br />las búsquedas realizadas en las bases de datos como Scopus, WOS, PubMed,<br />entre otras. Este documento quiere mostrar la pertinencia de las bibliometrías en el<br />campo del mercadeo como una oportunidad científica en la investigación, así como<br />los temas más abordados por esta metodología, e inferir en oportunidades temáticas<br />para nuevos campos de incursión para estudios bibliométricos en el marketing. Al<br />final se sugiere una nueva tecnología open acces con la que la comunidad científica<br />podrá efectuar dichas investigaciones.</p> César Granados-León Derechos de autor 2020 https://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmgem/article/view/1475 Wed, 01 Jul 2020 00:00:00 +0000 Investigación del consumidor de aplicaciones móviles: hallazgos y perspectivas de estudio https://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmgem/article/view/1472 <p class="p1">El incremento en el uso del smartphone y las apps móviles ha generado para las</p><p class="p1">marcas múltiples oportunidades de interacción con sus consumidores. En cuanto</p><p class="p1">al tiempo de uso, se destacan las apps de redes sociales y mensajería</p><p class="p1">instantánea, representando más del 50% del tiempo total de uso diario de los</p><p class="p1">smartphones. Para abordar este fenómeno, la investigación del consumidor se ha</p><p class="p1">enfocado principalmente en el proceso de adopción de estas soluciones móviles,</p><p class="p1">destacándose la aplicación del modelo de aceptación de la tecnología. Por otra</p><p class="p1">parte, se ha investigado la experiencia del usuario a través de la combinación de</p><p class="p1">técnicas como el customer journey mapping y el eye tracking. Esto ha permitido</p><p class="p1">explorar el proceso de compra de los usuarios en apps de comercio,</p><p class="p1">principalmente en categorías de vestuario y calzado. Otro hallazgo relevante para</p><p class="p1">las marcas consiste en las importantes diferencias que se han encontrado a nivel</p><p class="p1">de usabilidad y valor percibido entre la página web y la app móvil de un mismo</p><p class="p1">servicio. Se requiere entonces un minucioso estudio durante la fase de desarrollo</p><p class="p1">de la app, para adaptar el contenido, las herramientas y la usabilidad de acuerdo</p><p class="p1">al perfil y las expectativas del segmento de consumidores que se busca atraer.</p><p class="p1">Finalmente, el estudio de la adopción, uso y valor percibido por parte de los</p><p class="p1">consumidores con respecto a las apps móviles es un campo en pleno crecimiento,</p><p class="p1">con desarrollos constantes en múltiples categorías de servicios.</p> Oscar Javier Robayo-Pinzón Derechos de autor 2020 https://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmgem/article/view/1472 Wed, 22 Jul 2020 00:00:00 +0000 Atracción e investigación de los entornos de comercio modernos https://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmgem/article/view/1473 <p>Los entornos de comercio modernos también denominados grandes centros comerciales son un espacio importante en el estilo de vida de los consumidores que han evolucionado a través del mejoramiento de la experiencia de visita a través de su capacidad de atracción, en este sentido, se ha realizado una investigación de carácter documental y sistemática con el fin de identificar los factores de atracción y los tópicos de investigación. Se observa que no existe un consenso respecto a la cantidad y tipología de factores que componen la atracción de los entornos de comercio moderno, sin embargo, se pueden deducir variables de atracción comunes.</p> Leonardo Ortegón Cortazar Derechos de autor 2020 https://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmgem/article/view/1473 Wed, 22 Jul 2020 00:00:00 +0000 Reflexiones de la internacionalización en educación superior: contexto, posturas, aspectos relevantes y perspectivas https://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmgem/article/view/1474 <p>Las reflexiones producto de esta investigación hacen referencia a la internacionalización en educación superior, a partir de un análisis de contexto, posturas, aspectos relevantes y perspectivas de una visión que articula la internacionalización, con la planeación estratégica, relacionándolo con la globalización, la cooperación y el horizonte sociocultural, mediante perspectivas organizacionales, el desarrollo de competencias y procesos que las comunidades educativas logran establecer para el crecimiento competitivo de capital humano en las instituciones de educación superior, desde una visión de educación para los ciudadanos globales y el desarrollo planetario.</p> Andrea Karolina Bohórquez Torres Derechos de autor 2020 https://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmgem/article/view/1474 Wed, 22 Jul 2020 00:00:00 +0000 UNA MIRADA AL MERCADEO EDUCATIVO https://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmgem/article/view/1476 <span class="Ninguno"><span lang="ES-TRAD">El presente escrito pretender brindar una aproximación conceptual al estado del arte del mercadeo educativo, partiendo de la evolución histórica de la disciplina de marketing, recorriendo rápidamente las escuelas de pensamiento y nuevos paradigmas a fin de comprender la aplicación y relevancia de esta joven disciplina en el contexto de la educación terciaria o superior bajo la premisa de incitar a académicos e investigadores a involucrarse en este campo de conocimiento, el cual a pesar de haber tenido un crecimiento significativo durante estas tres últimas décadas, aun propone grandes retos en materia de teorización</span></span> Julián Eduardo Bucheli-Sandoval Derechos de autor 2020 https://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmgem/article/view/1476 Wed, 22 Jul 2020 00:00:00 +0000 TENDENCIAS EN MERCADEO SOCIAL (MS) https://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmgem/article/view/1477 <p>El Mercadeo Social (MS) son las acciones estratégicas dirigidas a diferentes actores que están directamente relacionados con una situación objeto de cambio, con el fin de lograr cambios de comportamiento o conducta que mejoren la calidad de vida de individuos y comunidades. En su evolución ha sido objeto de investigación de Escuelas como la de Macromarketing y la de pensamiento de investigación transformadora del consumidor (TCR); ha recibido aportes de la teoría de movimiento social, la teoría de red de actores y la teoría de la práctica social y se proyecta una tendencia en la implementación del Marketing Macro-Social para cambiar comportamientos en la sociedad y el Modelo de Mercadeo Social con enfoque Sostenible (MSsS) para planear cambios de comportamiento en la era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) .</p> Aida Ximena León Guatame Derechos de autor 2020 https://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmgem/article/view/1477 Wed, 22 Jul 2020 00:00:00 +0000