PERFIL DE CITACIÓN - Ver índice H5 e I10
CATÁLOGO EDITORIAL - Ver datos de registros ISBN
Este capítulo tiene por objeto la reflexión sobre la atención que se brinda a la primera infancia desde las políticas públicas, en el marco de un sistema competente, especialmente la atención que se realiza con los menores de 5 años que han sido afectados directa o indirectamente por el conflicto colombiano. El capítulo inicia con una presentación de conceptos centrales sobre política pública y políticas públicas para la primera infancia en Colombia, para luego centrarse en los elementos de política pública, que a criterio de quienes participaron en la investigación, resultan necesarios para garantizar una adecuada atención a la primera infancia, tales como la integralidad, los sistemas de información, el monitoreo, la planeación y el presupuesto, todos ellos vitales para la competencia del sistema en sus diferentes niveles. Esto se hace partiendo del diálogo entre estos conceptos y los hallazgos encontrados en los participantes del estudio.
Aguilar, L. (2006). Aspectos centrales de una política pública. Memorias del Segundo Foro Internacional Movilización por la Primera Infancia. Bogotá, Colombia.
Aguilar, L. (2012). Política pública: una visión panorámica. La Paz, Bolivia: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado de: https://cutt.ly/ee8CMre
Congreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1804 de 2016. Por la cual se establece la política de Estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Congreso de la República de Colombia.
Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. (2011). Decreto 4875 de 2011. Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia -AIPI- y la Comisión Especial de Seguimiento para la Atención Integral a la Primera Infancia. Bogotá, Colombia: Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Protección Social, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2007). Marco para las Políticas Públicas y Lineamientos para la Planeación del Desarrollo de la Infancia y la Adolescencia en el Municipio -Guía para Alcaldes-. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de: https://cutt.ly/2e8VQ2d
Durán, E. (2017). Integralidad y políticas locales de infancia y adolescencia. En E. Durán y M. Torrado (Eds.). (2017). Políticas de infancia y adolescencia ¿Camino a la equidad? (221-252). Bogotá, Colombia: Colección Centro de Estudios Sociales -CES-, Universidad Nacional de Colombia.
Durán, E, y Torrado, M. (Eds.). (2017). Políticas públicas de infancia y adolescencia ¿Camino a la equidad? Bogotá, Colombia: Colección Centro de Estudios Sociales -CES-, Universidad Nacional de Colombia.
Garnier, L. (2000). Función de coordinación de planes y políticas. Santiago de Chile, Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, ILPES. Recuperado de: https://cutt.ly/ze8B43H
Meny, I., y Thoenig, J. (1992). Las políticas públicas. Barcelona, España: Ariel.
Molina, H., Torres, A., y Moromizato, R. (2013). Áreas críticas para la gestión de políticas integrales de desarrollo infantil. Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de: https://cutt.ly/je8BGHc
Organización de Estados Iberoamericanos y Save the Children. (2009). Colombia: huellas del conflicto en la primera infancia. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://cutt.ly/pe8Vkkz
Roth, A. (2007). Enfoques y teorías para el análisis de políticas públicas, cambio de la acción pública y transformaciones del Estado. En: J. Jolly y J. Cuervo (Eds.), Ensayos sobre políticas públicas. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Roth, A. (2018). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Bogotá, Colombia: Ediciones Aurora.
Suárez, F. (1989). Problemas sociales y problemas de programas sociales masivos. Santiago de Chile, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://cutt.ly/De8VwLB
Torrado, M., Gaitán, M., Bejarano, D., y Torrado, M. (2017). La política pública para la primera infancia frente a la desigualdad social en Colombia. En: E. Durán y M. Pacheco (Eds.), Políticas de infancia y adolescencia ¿Camino a la equidad? Bogotá, Colombia: Colección Centro de Estudios Sociales -CES-, Universidad Nacional de Colombia.
UNICEF. (2018). Presupuesto para la niñez. Recuperado de: https://cutt.ly/ae8B0bu