PERFIL DE CITACIÓN - Ver índice H5 e I10
CATÁLOGO EDITORIAL - Ver datos de registros ISBN
Colombia ha atendido los llamados internacionales en contra de las violencias como se estipula en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), en especial en metas tales como: 5.2, donde se propone la eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas; la meta 16.1, la cual se dirige a la reducción de todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad; y la meta 16.2, con la cual se plantea poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia contra los niños y las niñas. Así, desde los ODS, se hace hincapié en la eliminación de las disparidades de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia y la generación de entornos no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
ISBN: 978-628-7662-19-3
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (6th ed.). Editorial Episteme.
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Colombia (1991). http://www.secretariasenado.gov. co/senado/basedoc/constitucion_politica_ 1991.html
Blanco, M. (2011). El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana de Población, 5(8), 5-31
CEPAL. (2005). Evaluación del impacto.
Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y Corporación Juego y Niñez. (2019). Juégale ya a una crianza amorosa por una Colombia mejor. Brújula 2020.
Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y Corporación Juego y Niñez. (2020a). Colombia: Movilización social por la Crianza amorosa + juego.
Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y Corporación Juego y Niñez. (2020b). Crianza amorosa + juego: Módulo 1. Tipos de violencias contra niñas, niños y adolescentes y entornos protectores. Politécnico Grancolombiano
Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y Corporación Juego y Niñez. (2020c). Crianza amorosa + juego: Módulo 2. Pautas de crianza amorosa. Politécnico Grancolombiano.
Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y Corporación Juego y Niñez. (2020d). Crianza amorosa + juego: Módulo 3. El Juego como factor protector. Politécnico Grancolombiano.
Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y Corporación Juego y Niñez. (2020e). Crianza amorosa + juego: Módulo 4. Castigo físico, tratos crueles, humillantes y degradantes y sus afectaciones en el desarrollo integral. Politécnico Grancolombiano.
Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y Corporación Juego y Niñez. (2020f). El juego, factor protector de las infancias y su relación con la crianza amorosa en la prevención de violencias hacia niñas, niños y adolescentes.
Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y Corporación Juego y Niñez. (2020g). Inicia curso con participación de todo el territorio nacional en torno a Crianza Amorosa + Juego como herramienta para Referencias la Prevención de Violencia en niñas, niños y adolescentes. https://juegoyninez.org/inicia-curso-participa-territorio-nacional
Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y Corporación Juego y Niñez. (2020h). Protocolo de preinscripción curso virtual. https://juegoyninez.org/wp-content/ uploads/2020/08/Protocolo-de-Preinscripcio%CC%81n.pdf
Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y Corporación Juego y Niñez. (2020i). Participación de niñas, niños y adolescentes
Crianza Amorosa + Juego.
Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y Corporación Juego y Niñez. (2020j). Bitácora de OJni. Un camino para vivir la Crianza Amorosa + Juego. Insumo para trabajar con familias para la prevención de las violencias que afectan a niñas, niños y adolescentes.
Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y Corporación Juego y Niñez. (2020k). VillaJuego.
Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y Corporación Juego y Niñez. (2020l). Laboratorio pedagógico de creación. El derecho al juego y la protección infantil. Autor.
Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y Corporación Juego y Niñez. (2020m). Foro: El juego como factor protector de
las infancias en una crianza amorosa. Relatoría.
Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y Corporación Juego y Niñez. (2020n). Crianza Amorosa + Juego. Brújula 2021.
Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y Corporación Juego y Niñez. (2021a). Certificadas 1.216 personas en el curso virtual Crianza Amorosa + Juego para prevenir la violencia contra la niñez y la adolescencia en Colombia. https://juegoyninez. org/certificadas-1216-personas-curso-virtual-crianza-amorosa/
Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y Corporación Juego y Niñez. (2021b). Análisis línea base y contraste curso virtual Crianza Amorosa + Juego 2021.
Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y Corporación Juego y Niñez. (2021c). Modelo de asistencia técnica para el fortalecimiento de capacidades de las y los servidores públicos en Crianza Amorosa + Juego. Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, ICBF, UNICEF, Corporación Juego y Niñez, y Universidad del Norte (2021). Estrategia nacional pedagógica y de prevención del castigo físico, los tratos crueles, humillantes o degradantes 2022/2030.
Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia. (2022). Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia. http://www.deceroasiempre.gov.co/Apoyo/Paginas/consejeria-presidencial-ninez-adolescencia.aspx212 213
Investigación cualitativa y cuantitativa para la medición y evaluación del impacto de la estrategia Crianza Amorosa + Juego 2019 - 2022, y la formulación de recomendaciones técnicas para la implementación de la estrategia en el próximo cuatrienio del periodo presidencial
GOBIERNO DE COLOMBIA Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y Corporación Juego y Niñez. (2022). Presentación Almadula, E-Book.
Corporación Día de la Niñez. (2014). Metodología NAVES. Su ser y su hacer. Divergráficas.
Creswell, J. (2014). Research design: qualitative, quantitative and mixed methods approaches (4th ed.). SAGE Publications, Inc.
Departamento Nacional de Planeación. (2019a). Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022:“Pacto por Colombia, pacto por la
equidad”.
Departamento Nacional de Planeación. (2019b). La agenda 2030 en Colombia. https://ods.dnp.gov.co/es/data-availability
Flórez-Romero, R., Castro-Martínez, J., Camelo, R., Martelo, F., y Salazar, I. (2019). El juego: Un asunto serio en la formación de los niños y las niñas. Politécnico Grancolombiano.
Gobierno de Colombia. (2018). Política Nacional de Infancia y Adolescencia 2018- 2030. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/ default/files/sit_accion_files/11131.pdf
Hamui-Sutton, A., y Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación En Educación Médica, 2(1), 55–60. https://doi.
org/10.1016/S2007-5057(13)72683-8
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6th ed.). McGraw-Hill. ICBF. (2017). ABC Lineamiento técnico para la atención de niños, niñas y adolescentes con sus derechos amenazados o vulnerados por causa de la violencia. https://www.icbf.gov.co/el-instituto/sistema-integrado-de-gestion/lm21p-lineamiento-tecnico-atencion-nna-con-derechos
ICBF. (2020). Boletín n°2 de respuesta institucional para el abordaje integral de las violencias contra niñas, niños y adolescentes
durante la emergencia sanitaria del 12 de marzo al 11 de junio de 2020.
ICBF. (2022). ABC Alianza nacional contra la violencia hacia niñas, niños y adolescentes. https://www.icbf.gov.co/abc-alianza-nacional-contra-la-violencia-hacia-ninas-ninos-y-adolescentes
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2019). Boletín Estadístico Mensual. Noviembre 2019.
Kaplan, D. (2001). Structural Equation Modeling. En N. J. Smelser & P. B. Baltes (Eds.), International Encyclopedia of the Social &
Behavioral Sciences (pp. 15215–15222). Pergamon. https://doi.org/10.1016/B0-08-043076-7/00776-2
Ley 1084 de 2016 (2016, 2 de agosto). Política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia De Cero a Siempre. Congreso
de la República de Colombia. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?
ruta=Leyes/30021778
Ley 1098 de 2006 (2006, 8 de noviembre). Código de Infancia y Adolescencia. Congreso de la República de Colombia. https://
www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm
Ley 2089 de 2021 (2021, 14 de mayo). Congresode la República de Colombia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/normatividad/ley_2089_del_14_de_mayo_de_2021.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2014). El juego en la educación inicial. Documento n°22. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral.
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Salud y Protección Social, DANE, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, e Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses. (2016). Sistema Integrado de Información sobre Violencias de Género (SIVIGE). Marco normativo, conceptual
y operativo.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Política Pública Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Encuesta de violencia contra los niños, niñas y adolescentes (EVCNNA), 2018.
NiñezYA. (2018). La niñez no da espera. Propuestas de retos y metas al GobiernoNacional. Documento #2. NiñezYA. (2022). Los 10 Ya de la niñez. https://ninezya.org/
ONU. (1989). Convención sobre los derechosdel niño.
ONU. (2006). Comité de los Derechos del Niño. Observación General no. 8. Autor.
ONU. (2022). Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad. Metas del objetivo 4. https://colombia.un.org/es/sdgs/4
Ordóñez-Matamoros, G. (2013). Manual de análisis y diseño de políticas públicas. Universidad Externado de Colombia.
Organización Panamericana de la Salud (2017). INSPIRE. Siete estrategias para poner fin a la violencia contra los niños y las niñas.
Pomeranz, D. (2011). Métodos de evaluación. Harvard Business School.
Ritchhart, R., Church, M., y Morrison, K. (2019). Hacer visible el pensamiento. Paidós.
Roth, A.-N. (2014). Políticas públicas: Formulación, implementación y evaluación. Ediciones Aurora.
San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electró214-215
Investigación cualitativa y cuantitativa para la medición y evaluación del impacto de la estrategia Crianza Amorosa + Juego 2019 - 2022, y la formulación de recomendaciones técnicas para la implementación de la estrategia en el próximo cuatrienio del periodo presidencial
GOBIERNO DE COLOMBIA nica de Investigación Educativa, 16(1), 104– 122. http://redie.uabc.mx/vol16no1/contenido-sanmartin.html
Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina [SITEAL] (2022). Colombia: Política Nacional de Infancia
y Adolescencia 2018-2030. https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/3163/politica-nacional-infancia-adolescencia-2018-2030
Shurlock, N. (1999). The paradox of policy analysis: if it is not used, why do we produce so much of it? Journal of Policy Analysis and
Management, 18(2), 226–224.
UNICEF. (2017). Boletín de ciudades amigas de la infancia, 9 claves para desarrollar una estrategia de participación infantil.
https://ciudadesamigas.org/estrategia-de-participacion-infantil.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano